¿Un análisis de orina para detectar el cáncer de endometrio?

Preguntas Big Vang

Un equipo del IDIBELL/ICO busca una alternativa rápida, cómoda y precisa para las mujeres con sangrado postmenopáusico

Paciente en la consulta de ginecología

Paciente en la consulta de ginecología

Propias

Actualmente, no hay una prueba aceptable y efectiva que ayude a descartar el cáncer de endometrio sin necesidad de procedimientos dolorosos, costosos y lentos. Cuando una mujer presenta síntomas, como sangrado después de la menopausia, se le hace una ecografía transvaginal. Sin embargo, esta prueba no es muy precisa y muchas veces da falsos positivos. Para confirmar el diagnóstico, se necesita una biopsia, un procedimiento invasivo y doloroso, y en algunos casos no se puede obtener material para el diagnóstico, lo que puede obligar a realizar cirugías más complejas. Laura Costas, del Institut de d'Investigació Biomèdica de Bellvitge y del Institut Català d’Oncologia (ICO), lidera un proyecto que busca ofrecer una alternativa más rápida, cómoda y precisa para las mujeres con sangrado postmenopáusico.

Los estudios iniciales muestran que el cáncer de endometrio puede detectarse a través de la orina. “Nuestra solución es una prueba de orina que detecta este cáncer a través de la secuenciación con un panel personalizado de 47 genes comunes en esta patología y visión computerizada de citologías obtenidas de estas muestras de orina”, explica Costas. Esta prueba, argumenta, no solo da un resultado positivo/negativo, sino que identifica el grupo molecular en las pacientes con resultado positivo. Es decir, también da información sobre el pronóstico de las mujeres con cáncer de endometrio y distingue a aquellas que tienen un buen pronóstico de las que presentan un mayor riesgo de progresión o recurrencia de la enfermedad.

“Ahora estamos validando estos resultados con un estudio multicéntrico, es decir, en un estudio más grande con unas 400 mujeres de diferentes hospitales”, afirma Costas. También hay indicios de que esta prueba podría ayudar a detectar recaídas en mujeres que ya han sido tratadas, a través de la recogida de muestras de orina repetidas. Esta solución ayudaría a los médicos a tratar la enfermedad de manera más personalizada, acorde a la información molecular obtenida en la prueba.

Declaración de transparencia: Esta investigación está financiada por la Fundación “la Caixa”, entidad que apoya el canal de información científica Big Vang.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...