¿Es posible una terapia eficaz y segura contra la osteoporosis?
Preguntas Big Vang
La investigación se basa en mantener los niveles de la proteína Klotho, cuya producción natural disminuye con la edad
La osteoporosis causa miles de fracturas óseas al año en España
La osteoporosis es una enfermedad degenerativa de los huesos que afecta principalmente a personas de edad avanzada, aunque también la pueden padecer personas jóvenes debido a distintos trastornos médicos, como un déficit hormonal provocado por la menopausia o por tratamientos médicos asociados al cáncer de ovario y de próstata.
Un equipo encabezado por Joan Roig, que forma parte del grupo de Miguel Chillón en el Vall d’Hebron Institut de Recerca y Universitat Autònoma de Barcelona (Unitat mixta UAB/VHIR), persigue una nueva terapia eficaz y segura contra la osteoporosis basada en el aumento de los niveles de Klotho en el organismo mediante su administración como proteína recombinante. Esta proteína se produce principalmente en los riñones y en el cerebro, aunque puede ser procesada y liberarse a sangre y a fluido cerebroespinal. Klotho puede detectarse en la mayoría de los tejidos, en los cuales realiza múltiples y diversas funciones protectoras. Sin embargo, debido a que su producción disminuye de forma natural con la edad, sus efectos beneficiosos se van reduciendo durante el envejecimiento.
Los estudios previos realizados en distintos modelos de ratón sugieren que aumentando la producción de la proteína Klotho se mantiene la estructura y densidad del tejido óseo durante el envejecimiento, protegiendo de la osteoporosis. “Además, vimos que el aumento de forma continuada en la producción de Klotho también protegía el tejido muscular durante el envejecimiento, mejoraba la función cognitiva y aumentaba la esperanza de vida de los animales tratados en un 20%”, afirma Roig. Igualmente, en estos estudios no se detectaron efectos secundarios negativos en los animales tratados, lo que, a juicio del investigador, es muy importante, ya que la osteoporosis y otras enfermedades degenerativas requieren de tratamientos que se puedan aplicar durante largos periodos de tiempo o incluso crónicamente.
Declaración de transparencia: Esta investigación está financiada por la Fundación “la Caixa”, entidad que apoya el canal de información científica Big Vang.