La bióloga portuguesa Mónica Bettencourt, nueva directora del Centre de Regulació Genòmica

Relevo científico

Especialista en biología del ciclo celular y con experiencia en gestión científica, llega procedente del Instituto Gulbenkian de Portugal

La bióloga Mónica Bettencourt-Dias, nueva directora del Centre de Regulació Genòmica

La bióloga Mónica Bettencourt-Dias, nueva directora del Centre de Regulació Genòmica

CRG

La bióloga Mónica Bettencourt-Dias ha sido seleccionada como nueva directora del Centre de Regulació Genòmica (CRG), uno de los buques insignia de la investigación biomédica en Catalunya. Llega procedente del Instituto Gulbenkian de Ciencia, en Oeiras (Portugal), que dirigió entre 2018 y 2023. Sustituirá a Luis Serrano, que ha dirigido el CRG desde 2011 y anunció hace un año su decisión de abandonar el cargo cuando concluya su mandato actual en 2026.

Nacida en Lisboa en 1974, Bettencourt-Dias es una reconocida investigadora en regulación del ciclo celular, un área clave en biología del desarrollo y del cáncer, por la que ha recibido prestigiosos premios y ha ingresado en la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). Su carrera se ha desarrollado entre Portugal, donde se formó en la Universidad de Lisboa y ha investigado en el Instituto Gulbenkian, y el Reino Unido, donde se doctoró en el University College de Londres y fue investigadora postdoctoral en la Universidad de Cambridge y el Birbeck College de Londres.

Sustituye a Luis Serrano, que continuará vinculado al CRG investigando en biología sintética

En su etapa como directora del Instituto Gulbenkian, impulsó una transformación estratégica del centro, lo posicionó como referente en el área de One Health y fortaleció las colaboraciones con otras instituciones.

También ha tenido un papel de liderazgo en política científica como oresidenta de la alianza EU-LIFE, que agrupa a los principales institutos de ciencias de la vida en Europa, y presidenta del Comité de Política del EMBO.

Fachada del edificio del Parque de Recerca Biomédica de Barcelona (PRBB), a 11 de julio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Los centros de investigación ubicados en el PRBB forman una coalición interinstitucional y están conectados en un único edificio a través de un espacio libremente accesible. Se dedican a la investigación en el ámbito de las ciencias de la vida, la salud humana y la biomedicina. El presupuesto agregado de todas las entidades supera los 100 millones de euros anuales. Los 8 centros del PRBB son: Hospital del Mar Research Institute; Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universitat Pompeu Fabra (MELIS-UPF); CRG Centro de Regulación Genómica; ISGlobal Instituto de Salud Global de Barcelona; IBE (CSIC-UPF) Instituto de Biología Evolutiva; EMBL Barcelona Laboratorio Europeo de Biología Molecular; IRAB Instituto de Radiofarmacia Aplicada de Barcelona y Fundación Pasqual Maragall (FPM).

El CRG está ubicado en el emblemático edificio del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona 

David Zorrakino - Europa Press / Europa Press

“Los avances en la genómica, la inteligencia artificial y la tecnología están revolucionando nuestra capacidad para decodificar y diseñar genomas, conocimientos que son esenciales para comprender la vida y desarrollar resiliencia frente a un entorno cambiante. El CRG está en el seno de la vibrante comunidad científica de Barcelona y se encuentra en una posición única para liderar este esfuerzo global”, ha declarado Bettencourt-Dias en un comunicado difundido por el CRG.

El CRG, ubicado en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB), cuenta con 32 grupos de investigación, unos 450 trabajadores y tuvo un presupuesto de 44,4 millones de euros en el último año, obtenido en gran parte por sus propios investigadores en convocatorias competitivas.

Lee también

La Barcelona del conocimiento atrae la atención global

Josep Corbella
Imagen del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB)

Bettencourt-Dias asumirá el cargo de directora para un mandato de cinco años, renovable de cinco en cinco. Luis Serrano continuará vinculado al CRG como jefe del grupo de investigación de biología sintética y de sistemas.

El nombramiento de Bettencourt, aprobado ayer por el patronato del CRG, culmina un proceso de selección que ha durado un año. La búsqueda y propuesta de la nueva directora se encargó a un comité de expertos coordinado por Anthony Hyman, director del Instituto Max Planck de Biología Molecular en Dresde (Alemania). 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...