Los fragmentos óseos de Lucy, una antepasada humana cuyos restos datan de hace 3,18 millones de años, se exhibirán por primera vez en Europa a partir del próximo lunes, en el Museo Nacional de Praga. La Australopithecus afarensis, descubierta en Etiopía en 1974, fue el hallazgo más completo jamás realizado y revolucionó la comprensión de los antepasados de la humanidad. Los 52 fragmentos se mostrarán durante 60 días como parte de una exposición titulada “Orígenes Humanos y Fósiles”.

El esqueleto recuperado de Lucy está expuesto en el Museo Nacional de Etiopía
Lucy será expuesta junto a Selam, el fósil de un bebé australopiteco que vivió unos 100.000 años antes que Lucy y que se descubrió 25 años después. Los descubridores de ambos fósiles, Donald Johanson y Zeresenay Alemseged, asistirán a la inauguración en Praga.
Museo Nacional de Praga
Los restos de Lucy y Selam se mostrarán durante 60 días bajo la exposición “Orígenes Humanos y Fósiles”
En su momento, Lucy fue considerada como la abuela de la humanidad, un esqueleto del que se descubrieron restos dentales fosilizados, fragmentos de cráneo, partes de la pelvis y del fémur. El esqueleto de Lucy medía 1,1 metros, pesaba 29 kilos y se calcula que murió entre los 11 y los 13 años. Su nombre fue un guiño a la canción “Lucy in the sky with diamonds”, la canción de The Beatles que el equipo que la descubrió escuchaba tras el hallazgo.
Durante mucho tiempo, Lucy fue considerada la antepasada humana más antigua jamás encontrada, pero perdió ese estatus en 1994 tras el descubrimiento —también en Etiopía— de Ardi, una hembra de Ardipithecus ramidus que vivió hace 4,5 millones de años.