Las encefalitis autoinmunes están causadas por el ataque del sistema inmune contra las neuronas, mediado por autoanticuerpos que están presentes en la sangre o el líquido cefalorraquídeo de los pacientes. Las manifestaciones clínicas son complejas y graves, pero potencialmente reversibles. Las encefalitis autoinmunes afectan a personas de todas las edades, con síntomas neuropsiquiátricos que son comunes a otras enfermedades del cerebro, como psicosis aguda, demencia rápidamente progresiva, epilepsia o infecciones.
Diferenciar la encefalitis autoinmune de otras enfermedades con síntomas similares es crítico. Para los pacientes con encefalitis autoinmune un diagnóstico temprano es esencial para acceder al tratamiento antes, evitar la progresión y mejorar la evolución. Para aquellos con enfermedades no autoinmunes, la precisión en el diagnóstico es importante para evitar tratamientos innecesarios, efectos adversos y costes añadidos.
No hay ninguna prueba de cribado para detectar o descartar la Encefalitis Autoinmune, y el proceso diagnóstico puede llevar semanas. Un equipo liderado por Eugenia Martínez-Hernández, del grupo Patogénesis de las enfermedades neuronales autoinmunes, del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) - Hospital Clínic de Barcelona, en consorcio con Antonella Consiglio, del Institut d’ Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), trabaja para proporcionar un diagnóstico rápido y fiable para los pacientes, favoreciendo un tratamiento temprano y un mejor pronóstico.
Para ello, ha desarrollado NeurAntigen, un kit innovador basado en neuronas humanas derivadas de células madre, con el que son capaces de detectar todos los anticuerpos de las encefalitis autoinmunes en un solo ensayo, sencillo de aplicar y con mejor rendimiento que los métodos convencionales. En esta fase, el equipo validará la efectividad del kit como prueba de cribaje inicial, y avanzará hacia una etapa de comercialización.
Declaración de transparencia: Esta investigación está financiada por la Fundación “la Caixa”, entidad que apoya el canal de información científica Big Vang.
