Barcelona refuerza la apuesta por la biomedicina con un centro de diagnósticos y terapias avanzadas

Centro Fraunhofer CAT

Con sede en el PCB, nace con el objetivo de convertir los avances científicos en productos que lleguen al mercado

Horizontal

Una invesigadora, el jueves en un laboratorio del centro Fraunhofer CAT en el Parc Científic de Barcelona 

Mané Espinosa / Propias

El Parc Científic de Barcelona (PCB-UB) será la sede del nuevo centro Fraunhofer CAT, que desarrollará diagnósticos y terapias avanzadas con técnicas de de bioingeniería, según un acuerdo firmado hoy por la Generalitat, el Gobierno, el Ayuntamiento de Barcelona y la Sociedad Fraunhofer.

Será la primera sede en España de la Sociedad Fraunhofer, que tiene la misión de convertir los avances científicos en productos que lleguen al mercado y es la principal organización de investigación aplicada de Europa. Fundada en Alemania, actualmente cuenta con sedes en otros 16 países de Europa, Asia y América, especializadas en diferentes áreas de investigación.

Fraunhofer CAT se dedicará al campo emergente de la teragnosis, que consiste en combinar innovaciones en terapias y diagnósticos para ofrecer tratamientos personalizados a los pacientes. El nombre se debe a la ingeniosa combinación de las iniciales en inglés de Centro de Teragnosis Aplicada. La llegada de la Sociedad Fraunhofer a Catalunya ha sido impulsada desde el Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), que también tiene su sede en el parque científico de la Universitat de Barcelona.

Horizontal

Fraunhofer CAT inicia su actividad en unos espacios de casi mil metros cuadrados en el PCB 

Mané Espinosa / Propias

“La iniciativa fomentará la transferencia de tecnología, la cooperación internacional y la innovación en salud, consolidando la región de Barcelona como referente en biomedicina y bioingeniería en Europa”, destaca el Pla Estratègic de Ciència i Innovació del ayuntamiento, publicado en 2024.

El centro ha iniciado su actividad en el PCB en unos espacios de casi mil metros cuadrados, de los que 800 se destinarán a laboratorios y el resto a oficinas. En un futuro se trasladará al edificio MIES-UB, también en el entorno del PCB-UB, cuya construcción debe terminar en 2028 y en el que también se instalará el IBEC. La previsión es que, cuando el centro Fraunhofer CAT esté a pleno funcionamiento a principios de la próxima década, cuente con unos 60 investigadores.

El president Salvador Illa, la ministra Diana Morant, el alcalde Jaume Collboni y el presidente de la Sociedad Fraunhofer, Holger Hanselka, han firmado hoy el acuerdo para el inicio de actividad

La iniciativa arranca con un compromiso de financiación de 26,5 millones de euros hasta 2031. Serán aportados por la Generalitat (dos millones anuales en el periodo 2025-2031); el Gobierno (cuatro millones y medio en los dos primeros años) y el ayuntamiento (un millón anual desde 2024 hasta 2031, ambos incluidos).

La Universitat de Barcelona (UB) también participa mediante la cesión de los espacios donde se instalará la sede de Fraunhofer en España y el acceso a los servicios científico-técnicos de la universidad.

El protocolo institucional para el inicio del proyecto se ha firmado hoy en el Palau de la Generalitat por parte del president, Salvador Illa; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; y el presidente de la Sociedad Fraunhofer, Holger Hanselka.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades considera Fraunhofer CAT como “una piedra angular para acercar los laboratorios de investigación, los médicos y la industria biotecnológica y conseguir que los pacientes se beneficien del enfoque teragnóstico”, según el texto del Real Decreto publicado el 28 de mayo que regula la subvención al proyecto.

La iniciativa está gobernada por la Fundación Fraunhofer Spain Research, formalmente constituida en 2024, en cuyo patronato están representadas todas las instituciones participantes.

El investigador Josep Samitier, director del IBEC que ha tenido un papel clave en la llegada de la Sociedad Fraunhofer a España, está considerado como el principal candidato a dirigir el proyecto. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...