Klebsiella pneumoniae. una causa común de infecciones en hospitales, es una bacteria que se ha vuelto cada vez más resistente a los antibióticos actuales y supone un problema de salud a nivel global. Astrid Pérez, del Instituto de Salud Carlos III, lidera un equipo que busca soluciones alternativas y preventivas. “Nos preguntamos si es posible evitar que K. pneumoniae llegue siquiera a instalarse en nuestro colon. Buscamos prevenir la colonización intestinal, el primer paso de la infección, y con ello frenar también su propagación entre personas”, declara la investigadora.
Los antibióticos han sido tratamientos extremadamente eficaces durante mucho tiempo. Sin embargo, las bacterias han aprendido a resistir a muchos de ellos, incluidos algunos de último recurso. Eso significa que hay infecciones que ya no se pueden tratar fácilmente, especialmente en hospitales. De ahí, argumenta, la necesidad de nuevas soluciones, como una vacuna, para enfrentar el problema “antes de que sea demasiado tarde”.
La propuesta del equipo es el diseño de una plataforma que combina dos ideas principales. La primera viene de la biología sintética: “Usamos pequeños péptidos con alto valor antigénico cuyo diseño hace que se autoensamblen formando estructuras repetitivas parecidas a las que reconoce el sistema inmunitario”, explica Pérez. La segunda idea procede de la nanotecnología: Estos componentes se encapsulan en nanopartículas lipídicas que los protegen, liberan de forma controlada y los llevan a las células que deben activar la respuesta inmune. Al combinar estas dos plataformas pretenden conseguir una vacuna estable, precisa y efectiva, capaz de generar inmunidad justo donde la bacteria intenta colonizar.
La investigación abre la posibilidad de cambiar la forma en que se lucha contra las bacterias resistentes. Si se demuestra su efectividad, la misma tecnología podría aplicarse para diseñar vacunas contra otros patógenos difíciles de controlar. El objetivo final es prevenir las infecciones y reducir así el uso de antibióticos y con ello la aparición de nuevas resistencias.
Declaración de transparencia: Esta investigación está financiada por la Fundación “la Caixa”, entidad que apoya el canal de información científica Big Vang.
