La increíble historia de Lucía, diagnosticada de leucemia a los 17 meses y salvada por una terapia CAR-T

Avance médico

La joven de Cádiz recibe la terapia desarrollada en el hospital La Paz tras sufrir cuatro recaídas del cáncer

Niños con leucemia avanzada se salvan gracias a una terapia CAR-T creada en España

Lucía Álvarez, de 15 años, junto a Lola Manterola, presidenta de la Fundación CRIS Contra el Cáncer

Lucía Álvarez, de 15 años, junto a Lola Manterola, presidenta de la Fundación CRIS Contra el Cáncer

Santi Burgos/CRIS

Lucía Álvarez, que ahora tiene 15 años, fue diagnosticada con una leucemia linfoblástica tipo B en Cádiz cuando tenía 17 meses. Fue tratada con quimioterapia y pudo vivir los siguientes cinco años con normalidad. Pero en 2017, cuando tenía 7 años, sufrió su primera recaída. Volvió a recibir quimioterapia y respondió bien al tratamiento.

Tres años más tarde, en plena pandemia, el cáncer reapareció en el líquido cefalorraquídeo, en el sistema nervioso. En esta segunda recaída recibió una terapia CAR-T. Aunque el tratamiento funcionó inicialmente, volvió a recaer en 2022. Se le realizó entonces un trasplante de médula que, en su caso, provocó complicaciones graves y la obligó a estar ingresada en coma en una uci. Aunque se recuperó, el cáncer reapareció en enero de 2024.

Era la cuarta recaída y, después de la quimioterapia, la terapia CAR-T y el trasplante, no le quedaban más opciones de tratamiento. Su padre, José Álvarez, supo de la existencia de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil del hospital La Paz, donde desde 2018 se han tratado cerca de mil niños y niñas en los que los tratamientos convencionales no habían funcionado.

La familia consiguió que Lucía recibiera la nueva terapia experimental CAR-T en el marco de un programa de uso compasivo. También recibió un segundo trasplante de médula ósea con el objetivo de potenciar las células inmunes CAR-T.

“Mi hija está viva gracias a haber recibido un CAR-T en la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas” del hospital La Paz, declara José Álvarez en un comunicado difundido por la Fundación Cris Contra el Cáncer.

Ahora, dieciocho meses después de recibir el tratamiento, Lucía hace vida normal. Está superando una enfermedad del injerto contra huésped, una posible complicación de los trasplantes. En septiembre se ha podido reincorporar al instituto. Durante el tiempo que no ha podido asistir a clase, ha estudiado en casa y en la escuela del hospital. Asegura que sus amigos han sido un apoyo constante haciéndole llegar mensajes y vídeos. Su objetivo es ir a la universidad y estudiar biología.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...