Practicar tai chi reduce el dolor y aumenta la capacidad de hacer actividades que requieren movilidad en personas con artrosis de rodilla, según una investigación realizada en Australia y publicada esta semana en JAMA Internal Medicine .
Estudios anteriores ya habían sugerido que los movimientos lentos y de bajo impacto del tai chi son positivos para personas con artrosis. Pero las dificultades para asistir a sesiones formales de tai chi impiden que muchos afectados puedan beneficiarse de este tipo de ejercicio de origen chino.
Para resolver esta limitación, especialistas en fisioterapia de la Universidad de Melbourne han diseñado un programa basado en vídeos y en una app para hacer tai chi a nivel particular durante doce semanas sin supervisión de especialistas. Han evaluado la eficacia de esta estrategia en un estudio con 178 personas con artrosis. Tenían una media de edad de 61 años y dos tercios eran mujeres. La mayoría no tenían ninguna experiencia previa con el tai chi.
El tai chi puede mejorar la movilidad de las articulaciones, la fuerza muscular, el equilibrio y la propiocepción, declara la investigadora Julia Zhu
A la mitad de los participantes se les han dado solo la información habitual sobre la gestión de la artrosis, que incluye recomendaciones sobre la práctica de actividad física. A la otra mitad, además, se les ha ofrecido el programa con vídeos y la app para practicar tai chi.
Doce semanas después, el 73% de las personas que habían hecho tai chi habían experimentado una reducción del dolor clínicamente significativa. En el grupo control, el porcentaje de personas en que se había reducido el dolor era del 47%.
Los resultados han sido similares para la capacidad de realizar actividades. El 73% de las personas que hicieron tai chi mejoraron sus funciones físicas frente al 52% del grupo control.
Los practicantes de tai chi también reportaron resultados mejores en calidad de vida, confianza en la sensación de equilibrio y bienestar físico y mental.
Según ha explicado Julia Zhu, primera autora de la investigación, en Medscape Medical News , el tai chi puede mejorar la movilidad de las articulaciones, la fuerza muscular, el equilibrio y la propiocepción. “Estos efectos mejoran la biomecánica de la extremidad”, declara Zhou.
