Seis de cada siete mieles del súper presentan un etiquetado erróneo con relación a su origen 

Etiquetado 

Un estudio de la Universidad Politécnica de València ha observado que, pese a que en el etiquetado figura ‘España’ como primer país de procedencia de las mieles utilizadas, en la gran mayoría de casos no es así 

¿De verdad es beneficiosa la miel de pueblo?

Mieles

El origen de la miel no era el indicado en la mayoría de casos

Getty Images

Seis de cada siete botes de miel presentan un etiquetado incorrecto. Es la conclusión de un estudio presentado en el XII Congreso Nacional de Apicultura, en Zamora, donde se ha puesto el foco en los avances contra el fraude en el etiquetaje para evitar que mieles producidas en el extranjero se hagan pasar por nacionales. 

La normativa obliga a precisar en la etiqueta el país de procedencia de las mieles con las que se ha hecho la mezcla, por orden de abundancia, ha recordado Isabel Escriche, la directora del Laboratorio de la Miel de la Universidad Politécnica de València (UPV), centro que ha desarrollado la investigación. 

Para el trabajo, se recogieron siete botes de medio y un kilo de miel de marcas blancas de las principales cadenas de supermercados españolas y se mandaron a un laboratorio. En este, se determinó de qué zonas de producción mundial era la miel y, en las de mezcla, de cuál había una proporción mayor. 

La normativa obliga a precisar los países de procedencia de las mieles de mezcla 

De los siete productos del estudio, solo uno figuraba en el etiquetado como miel exclusivamente española. El laboratorio certificó que se trataba producto de pólenes de la zona geográfica mediterránea en la que se engloba España.

El resto eran mieles de mezcla y en todas ellas figuraba en el etiquetado ‘España’ como primer país de procedencia de las mieles utilizadas, cuando en ninguno de los casos era así. 

Abejas productoras de miel

Abejas productoras de miel

GENERALITAT / Europa Press

“Este estudio revela que, en muchos casos, la información del análisis del polen no concuerda con la que pone en el tarro, pero lo más característico es el orden en el que aparecen los países”, ha señalado Escriche a EFE, quien ha insistido en que la normativa obliga a precisar los países de procedencia de las mieles de mezcla y a ponerlos “por orden de abundancia”.

Lee también

¿De verdad es beneficiosa la miel de pueblo?

Aitor Sánchez
La miel es rica en azúcares

En el congreso también se ha presentado una técnica, que en combinación con un análisis discriminante de líneas, permite clasificar “de forma precisa” las mieles chinas y españolas, lo que ayuda a combatir el fraude en el etiquetado.

La trazabilidad y la diferenciación del producto de calidad, se insistió en el encuentro, son dos de los grandes retos del sector. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...