Por ahora sólo hay un escueto adelanto de la cuarta temporada de The Bear y la promesa de que llegará a la plataforma Hulu este verano. Algo que hace suponer que, igual que el año pasado, los nuevos capítulos con las aventuras gastronómicas y existenciales de Carmen Berzatto llegarán a España entre julio y agosto en Disney+, algunas semanas después de su estreno en Estados Unidos.
Habrá que esperar hasta entonces para ver cómo va la búsqueda de la ansiada estrella para el nuevo restaurante. Tras los cameos de grandes cocineros la última temporada, el creciente protagonismo de los personajes alrededor de un Berzatto que ya agota, y haber quemado la baza de la salud mental y el estrés en cocina, habrá qué ver cómo los guionistas consiguen mantener el interés en la nueva temporada.
En cualquier caso, el interés es evidente. Y aunque todavía quedan al menos cuatro meses, la buena noticia es que las plataformas de streaming andan muy bien surtidas de series y películas donde la cocina es protagonista. Una oferta que no para de crecer y que permite elaborar un menú bastante apetecible para animar la espera.
'Bowling Point', ahora en serie
Antes de que The Bear arrasara, Bowling Point (Hierve) ya dio mucho que hablar. Un asfixiante plano secuencia de un servicio de cenas en un restaurante londinense donde la presión, las condiciones de trabajo, las vidas y egos atormentados conjugaban una receta que está claro que funciona.

Un fotograma de la película 'Hierve'
Tanto que a modo de secuela a de aquella película ahora Bowling Point es también una serie que convierte en protagonista a Carly (de nuevo interpretada por Vinette Robinson), que ahora se ocupa de intentar sacar adelante el restaurante tras lo ocurrido al final de la película. Nos ahorramos lo spoilers por si alguien todavía no la ha visto y se anima ahora con una sesión doble. Se puede ver en Movistar plus+.
'La cocina'
La carta de presentación en Filmin de esta película mexicana rodada en blanco y negro no se anda con rodeos: si te gusta The Bear y Hierve, tienes que verla. Con un trasfondo romántico, la trama esta vez se produce en un restaurante de Nueva York que perfectamente podría ser uno de esos locales para engañar a turistas en Las Ramblas de Barcelona.

La Cocina
Más allá del ritmo frenético en una cocina sin más interés que hacer caja, es precisamente la desaparición de dinero lo que tensa una historia en la que los inmigrantes ilegales mexicanos que trabajan en el restaurante se convierten en protagonistas. Un tema de triste actualidad gentileza de las políticas migratorias de Trump y con un buen papel de Rooney Mara. Está en Filmin.
'Un bocado exquisito'
Más reticencias tenemos con Un bocado exquisito, una película danesa y también disponible en Filmin. Recomendable sólo si se tiene auténtico hambre de cine con ínfulas foodies, la historia de Maggi y Carsten no acaba de seducirnos, pero tiene algún que otro momento simpático en su implacable lucha por conseguir para su restaurante de alta cocina una estrella Michelin.

'Un bocado exquisito'
No falta de nada: infidelidades, todas las horteradas imaginables en un gastronómico con ganas de Estrella, discursos y gritos en cocina y una pareja, ejem, dispuesta a todo por conseguir el galardón de la guía roja. A todo menos, por lo visto, a cocinar ese bocado exquisito que promete el título.
'Nada'
No es nueva y hay muchas posibilidades de que los amantes de The Bear ya hayan visto esta simpática mini serie argentina que, en sólo cinco capítulos de media hora, se alarga menos que algunos menús degustación y produce más sonrisas y satisfacciones que muchos.

'Nada'
Magníficamente protagonizada por Luis Brandoni y con algún cameo de Robert de Niro, que además de actor es un gourmet confeso, las peripecias por Buenos Aires de este trasnochado y ácido crítico gastronómico sirven para soltar buenas bofetadas al mundillo de la alta cocina y al periodismo. Sarcasmo, alcohol y pedantería de alguien a vuelta de todo, tan detestable como adorable a ratos. Quien no la haya visto todavía, la encontrará en Disney+.
'El gran menú'
Café para los muy cafeteros. Si The Brutalist se te ha hecho corta, descuida porque El gran menú la supera con nada menos que cuatro horas de película documental, que se adentra en los entresijos del restaurante Troisgros, un emblemático triestrellado parisino. Dirigida por Frederick Wiseman, un perfecto ejemplo de lo que los entendidos llaman cine observacional donde el único guion es la vida alrededor de esta cocina.

'El gran menú'
Un ritmo e historia en el otro extremo de The Bear, porque aquí no hay tensión, ni gritos, ni tampoco problemas de última hora que se resuelven en pleno climax de la narración. Eso sí, hay productores, viñedos, queso, mercado, cocina… Y, ahora que no nos oye ningún cinéfilo purista, nada impide trocearla en varios capítulos para montarnos nuestra propia miniserie si, por lo que sea, no tenemos cuatro horas disponibles. Está en Filmin.
'Hunger'
Subida a la ola de éxito del denominado cine foodie, esta película indonesia llego a estar entre las más vistas de Netflix hace tiempo. De ella hablamos entonces porque, tras esa primera cama con la consabida receta de un cocinero con más ego que talento y una aspirante a cocinera que quiere aprender y abrir su propio negocio hay algo más.

'Hunger'
Y es que Hunger esconde una interesante historia sobre lucha de clases y derechos laborales en lugar del más habitual discurso capitalista sobre el esfuerzo, la superación o ese lema hostelero de que si preguntas por las horas de trabajo nunca vas a triunfar. No es mal plan para verla una noche tonta en Netflix o en Disney+. Recomendable tener noodles a mano, porque da hambre.
https://www.guyanaguardian.com/comer/tendencias/20230511/8956755/hunger-pelicula-triunfa-netflix-base-alta-cocina-noodles-lucha-clases.html
Behind Every Man
Se ve que en Dinamarca hay mucha pasión con The Bear. Tanto como para que esta serie sea catalogada por muchos como la versión danesa de este drama de cocina. Como el título ya permite imaginar, aquí las peleas de egos en clave gastronómica llegan acompañados de un interesante toque feminista en el que Naja, la protagonista, tiene que lidiar con la insoportable masculinidad de un jefe de cocina acostumbrado a gritar. Visto así, sí que se parece a The Bear. En Filmin están disponibles los tres primeros capítulos, a modo de aperitivo. No confundir, por cierto, con la serie documental con el mismo título dedicada al papel de las mujeres en la música negra.
'Julie & Julia'
Siempre a favor de reivindicar la figura de Julia Child, en este caso el menú incluye dos formatos porque podemos revisitar Julie & Julia, la película de 2009 sobre esta cocinera y escritora protagonizada por Meryl Streep, o disfrutar de la más reciente seria Julia que puede verse en la plataforma Max.

Julie & Julia
Dos temporadas y 16 capítulos centrados en la parte más televisiva de Child y su programa The French Chef, precursor de la cocina en televisión y cuyo éxito se produce además en una sociedad que asiste a los primeros pasos del movimiento feminista.
'Cocina con química' (Apple TV)
Y hablando de feminismo, cocina y televisión, en este menú no podía faltar otra serie de la que también hemos hablado: Cocina con química, traducción un tanto interesada del original (Lessons of chemistry). En este caso, hablamos de un personaje (Elizabeth Zott) y un programa de cocina ficticio (Supper at six), protagonistas en la novela escrita en 2022 por Bonnie Garmus y que resultó un gran éxito de ventas. Tanto que acabó adaptada en esta serie para Apple TV que, aunque no es 100% cocina, sí tiene cierto interés y gustará a los amantes de la estética Mad Men.
'El menú'
Aunque seguramente no es la obra maestra que algunos pretendían ver en ella, sólo por ver a Ralph Fiennes preparando una hamburguesa con una pinta deliciosa merece la pena pasar un rato de angustia y cierta claustrofobia en el restaurante-isla donde ocurre El Menú. En cierto modo, una crítica mordaz al mundo de la alta gastronomía que cae en tópicos cansinos -como lo de la hamburguesa- pero también reparte sin piedad tanto a los cocineros con egos enloquecidos como a los clientes más insoportables.

'El menú'
Pese a que los personajes rozan el histrionismo, hay que reconocer que algunos están muy bien perfilados. Si queda alguien que todavía no haya visto, puede encontrar este trhiller gastronómico dirigido por Mark Mylod -a él le debemos algunos de los capítulos más memorables de Sucession- en Disney +.