Hoy arranca la convocatoria de la quinta edición del premio Familia Torres de Relato Gastronómico, cuyas bases se pueden consultar en el canal Comer, el espacio gastronómico en la web de este diario, certamen desde el que se pretende fomentar la literatura gastronómica. El periodo de participación que se abre este sábado concluirá el próximo 7 de julio, fecha a partir de la que no se aceptarán más originales.
Los textos que opten al premio, dotado con 3.000 euros (el relato ganador se publicará íntegramente en las páginas de La Vanguardia y en la web), deberán ser inéditos, pueden estar escritos en todas las lenguas del Estado y han de ir encabezados por un título. La extensión no puede ser inferior a 5.000 caracteres ni tampoco superar los 12.000. Todas las personas que decidan optar al galardón deberán leer y aceptar las bases del premio y enviar, como se indica en estas, el texto en formato de PDF a la dirección de correo electrónico [email protected] Quienes lo prefieran, tienen la opción de participar en el concurso con pseudónimo, en cuyo caso tendrán que enviar por correo postal un sobre con los datos y el contacto del autor o autora a la dirección de La Vanguardia (Diagonal, 477, planta 2º. Barcelona 08036). El sobre solo se abrirá en el caso de que su obra resulte la elegida por el jurado.
El texto ganador se publicará íntegro en la versión de papel de La Vanguardia y en la web de Comer
El nombre de la persona ganadora se desvelará durante la gala de los Premios Comer, que celebrará su quinta edición el 13 de octubre en el Hotel Arts de Barcelona. El sábado de esa misma semana, tal como se ha indicado antes, se publicará el texto ganador íntegro tanto en la edición de papel del diario como en el canal Comer de la web. Cada persona puede entregar un único texto que opte al concurso. Es importante señalar que aquellos textos que no cumplan las bases (tanto en la extensión como en la temática, en la que la gastronomía ha de tener relevancia o en el plazo de entrega, que acabará en 7 de julio a las 24 horas) será rechazado.
Desde que se estrenó este concurso de relato gastronómico, la cita ha ido ganando relevancia tanto por la repercusión como por el aumento de participantes. Las obras ganadoras desde aquella primera edición han sido: “El cuchillo jamonero” (2020) de Inés Butrón, “Un món perdut” (2021), de Maria Dolors Clotet, “Una de romanos” (2023), de Manuel Ruiz de Luzuriaga y “Recuerdas aquella vez que te pusiste a llorar en Balzak”, de Juan Vilà.

Los ganadores de la última edición de los Premios Comer
El premio Familia Torres de Relato Gastronómico es uno de los que se entregarán el próximo 13 de octubre, y es la única categoría fija de los Premios Comer; el resto se van modificando siguiendo siempre las letras que componen la palabra Comer, exceptuando la letra R que siempre corresponde a Relato.
Comer, el espacio de gastronomía de La Vanguardia, cuenta con firmas de la talla de Toni Massanés, Laura Conde, Rosa Molinero, Daniel Vázquez Sallés, Jorge Guitián, María Sánchez, Domingo Marchena, Iker Morán, Maria José Huertas, Pablo Albuerne, Ramon Francàs, Toni Segarra, Ana Casanova, Juan Manuel Bellver, Antonio Ortí y Aitor Sánchez, colaboradores que contribuyen a convertir en un referente de la prensa generalista este canal que aborda el periodismo gastronómico desde una mirada amplia y transversal, utilizando distintos formatos y que tiene presencia en distintas plataformas y redes sociales.