La Opinionated About Dining (OAD) ha presentado una lista de los 30 mejores nuevos restaurantes, en la que se encuentran dos barceloneses: Amar Barcelona en el puesto 6 y Suto en el 17. En este ranking aparecen otros ocho restaurantes españoles, dos de ellos se encuentran en las primeras cinco posiciones, el gallego Asador O’Pazo segundo y el madrileño Pabú en el cuarto. El resto de restaurantes nacionales que aparecen en la lista son: 55 pasos de A Coruña (puesto 8), Fuentelgato de Cuenca (puesto 9), El Pedrusco de Aldealcorvo de Madrid (puesto 16), Sen Omakase de Madrid (puesto 20) y el Islares de Bilbao (puesto 29).
El más destacado de la lista de las 30 novedades del mercado europeo ha sido Knystaforsen, liderado por los daneses Nicolai y Eva Tram en los bosques suecos. El proyecto se inició en 2021 y tan solo un año después lograron una estrella Michelin. Ambos decidieron dejar atrás sus trabajos (él cocinero y ella sumiller, periodista y fotógrafa) y con ello, la ciudad de Copenhague, para apostar por una vida rural en la región sueca de Halland. Además de los múltiples reconocimientos, Knystaforsen consiguió el pasado noviembre Dos Cuchillos de The Best Chef Awards.
La lista publicada es solo un avance de los 150 mejores restaurantes de Europa de Opinionated About Dining, la cual su propietario y creador, Steve Plotnicki, presentará el 19 de mayo en Madrid. La selección de los 30 restaurantes que concretan las mejores aperturas, según OAD, es apenas uno de los listados especializados que lanzan a través de su web antes de presentar el ranking regional.
El mejor nuevo restaurante europeo es Knystaforsen
Restaurantes españoles
España acapara un tercio de los 30 restaurantes de reciente apertura. Además, dos se encuentran entre los cinco mejores. En segundo lugar se encuentra el Asador O’Pazo, liderado por los hermanos Óscar y Manuel Vidal Iglesias, en la ciudad gallega de Padrón, y con la parrilla como especialidad. Pabú, el cuarto, está, ubicado en Chamartín (Madrid) y es un espacio de alta cocina donde se practica la microestacionalidad con cierta carga vegetal.
En el resto del top 10, España cuenta con otras tres nuevas incorporaciones entre las que se encuentra el barcelonés, Amar Barcelona (6), de Rafa Zafra en el Hotel El Palace; 55 Pasos (8), proyecto liderado por la gallega Nataly Rodríguez en La Coruña, y Fuentelgato (9), en Huerta del Marquesado (Cuenca) en el que son dueños Olga García y Álex Paz. Los restaurantes españoles ocupan la mitad de las 10 mejores novedades de OAD.
El top 30 se completa con El Pedrusco de Aldealcorvo (16), un asador en Chamberí comandado por los hermanos Gonzalo y Antonio de Pedro; Suto (17), del japonés Yoshikazu Suto en Barcelona; Playing Solo (18), de Luis Caballero en Malasaña; Sen Omakase (20), con un concepto japonés de Steven Wu en Chamartín; e Islares (29), del cocinero emprendedor Julen Bergantiños, en Bilbao. España suma más nuevas aperturas que ningún otro país de Europa.
Asador O’Pazo, liderado por los hermanos Óscar y Manuel Vidal Iglesias
La gastronomía española lleva años consiguiendo relevantes posiciones en las listas europeas de OAD. En la edición de 2024, entre las mejores nuevas aperturas europeas se encontraban Txispa (Atxondo), tercero; Vandelvira (Baeza), cuarto; Osa, sexto, y Bascoat, noveno, ambos en Madrid; y Mesón Sabor Andaluz (Alcalá del Valle), décimo. Además, el restaurante vasco Etxebarri consiguió el segundo puesto del top 150 mejores restaurantes de Europa.
El resultado de las listas se basa en una encuesta entre 7500 amantes de la gastronomía que viajan por el mundo para probar, opinar y puntuar los restaurantes más destacados. Estas calificaciones y opiniones son filtradas y ponderadas por un algoritmo creado por Plotnicki, para poder confeccionar el ranking final. Esto ha convertido a OAD en un competidor entre otros rankings consolidados como The World’s 50 Best Restaurants o The Best Chef Award.
