El Cava se opone a un Cavatast con vinos ajenos a su DO

Enoturismo

Creen que este cambio organizativo en la muestra de Sant Sadurní d'Anoia sería “una infracción” que supondría “un perjuicio irreparable”

Desde lel Cava no se quiere que bajo el nombre de Cavatast puedan participar espumosos ajenos a la DO

Desde el Cava no se quiere que bajo el nombre de Cavatast puedan participar espumosos ajenos a la DO 

Penedès Turisme

La desunión y las luchas intestinas entre los elaboradores de vinos espumosos del Penedès vive un nuevo capítulo. Al saberse que el Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia había cambiado las bases reguladoras de la convocatoria pública de la nueva edición de la feria Cavatast, permitiendo la participación de otros espumosos ajenos al Cava, el Consejo Regulador de la DO Cava ha emitido un duro comunicado manifestado la “no idoneidad” de realizar este cambio organizativo. 

Lo justifican “por la afectación e infracción que supone, por el perjuicio irreparable que tiene para la marca Cava, por amparar un poder público situaciones de confusión del consumidor y permitir y promover usos indebidos o amparar actuaciones de competencia desleal”. Ya se quejaron al Ayuntamiento el pasado mes de febrero.

La última edición del Cavatast generó un impacto económico en el territorio de 4 millones de euros

La última edición del Cavatast generó un impacto económico en el territorio de 4 millones de euros 

Penedès Turisme

En el comunicado al que ha tenido acceso La Vanguardia, la DO Cava manifiesta al Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia las “infracciones”, pero se pone en “la más completa disponibilidad” para seguir colaborando para celebrar el Cavatast “con los objetivos, valores y principios que han distinguido las 28 ediciones anteriores”.

En declaraciones a La Vanguardia, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia, Pedro Campos Osuna, no entiende haber recibido “un comunicado frío sin una llamada telefónica previa”. Se muestra extrañado por su “inquietud”. Y dice que han consultado con los abogados y que tirarán adelante con su intención de abrir el Cavatast a otros espumosos no Cava. En este sentido señala que “somos una administración pública y debemos estar abiertos a la participación de todos los productos locales y de proximidad”.

Eso sí, también lamenta que “todo el mundo habla de que el territorio debe ir unido pero a la hora de la verdad nadie da ningún paso”. Y recuerda, a la vez, que las bodegas se inscriben al Cavatast de forma individual. Al respecto, el presidente de la DO Cava, Javier Pagés, afirma que “esto no es cuestión de unidad, es un tema legal. Una cosa nada tiene que ver con la otra. Ni unimos ni desunimos”. Puntualiza que “bajo la marca Cava no caben otros vinos o espumosos, y nuestra obligación es hacer cumplir la normativa”.  

Eso sí, Javier Pagés entiende que “el Ayuntamiento tiene todo el derecho de hacer las actividades que considere adecuadas”. También quiere dejar claro que “la marca Cava puede ser utilizada en beneficio de los cavas pero no en beneficio de nadie más”. Y tiene la impresión que la cuestión se ha querido sacar de contexto.

Cata de productos de la DO Cava en el Cavatast

Cata de productos de la DO Cava en el Cavatast 

Cavatast

Pedro Campos explica que se reunieron con la patronal Aecava, quienes también les mostraron sus reticencias ante la utilización del nombre Cavatast si se abre la puerta a otros espumosos. El presidente de Aecava, Joaquim Tosas, reconoce que les “chirría” que se siga utilizando el nombre Cavatast pero que “entendemos perfectamente que se quiera abrir la puerta a otros espumosos”. De hecho, el Ayuntamiento reconoce que tras la próxima edición se estudiará la posibilidad de cambiar el nombre del Cavatast.

O sea, desde la DO Cava no se quiere que bajo el nombre de Cavatast puedan participar espumosos amparados por Clàssic Penedès (DO Penedès), por la marca colectiva Corpinnat o por otros espumosos catalanes sin el amparo de la DO Cava. Quieren que se mantenga el mismo formato que se ha mantenido hasta el pasado año.

La última edición del Cavatast recibió 29.400 visitantes únicos

La última edición del Cavatast recibió 29.400 visitantes únicos 

Cavatast

En el comunicado se remarca que el Consejo Regulador de la DO Cava tiene atribuida la función de velar por el cumplimiento de la normativa aplicable, y la defensa tanto del producto amparado como del adecuado uso del nombre protegido Cava. Y se muestran decididos a “no permitir ninguna actuación que pueda menospreciar el reconocimiento y prestigio de la Denominación, o pueda suponer un aprovechamiento de la reputación ajena, así como el deber de evitar cualquier actuación que pueda inducir a confusión en el mercado”.

Hasta ahora, en las últimas 28 ediciones de esta iniciativa enoturística, sólo han participado cavas. Se recuerda, además, que la colaboración entre el Consejo Regulador del Cava, el Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia y los operadores ha sido “muy positiva”. 

Todo el mundo habla de que el territorio debe ir unido pero a la hora de la verdad nadie da ningún paso”

Pedro Campos Osuna
Pedro Campos OsunaConcejal de Turismo y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia

Sea como fuere, hacía años que había contactos desde el Ayuntamiento de Sant Sadurní para intentar abrir la participación a espumosos no DO Cava. El plazo de inscripción para empresas expositoras en la 29ª edición del Cavatast se prolongó hasta hoy lunes. Por ahora hay 24 bodegas inscritas, sola una ajena a la DO Cava.

El Ayuntamiento de Sant Sadurní ha incluido la posibilidad de participar en el Cavatast tanto a empresas expositoras del sector del cava como de otros vinos espumosos. Concretamente, se dice que el Cavatast es una muestra de degustación de cavas y gastronomía, organizada por el Ayuntamiento de Sant Sadurní d'Anoia, abierta a todas las empresas elaboradoras de cava registradas en la DO Cava, y vinos espumosos de Catalunya elaborados con el método tradicional o el método ancestral, hasta un máximo aproximado de 40 expositores. Los productos a degustar serán “exclusivamente” los espumosos descritos.

Desde el Ayuntamiento se ha manifestado que se está trabajando activamente “para garantizar una muestra plural y representativa”, y se ha hecho un llamamiento a todas las empresas elaboradoras de cava y vinos espumosos de Catalunya para que “se sumen a este evento colectivo que da visibilidad al sector y al territorio”. Con el Cavatast se quiere “reforzar el posicionamiento de Sant Sadurní d'Anoia y dinamizar la región”.

Brindis con cava rosado en el Cavatast

Brindis con cava rosado en el Cavatast 

Cavatast

Y se ha manifestado que el Consistorio ha impulsado encuentros con todas las organizaciones empresariales del sector de los vinos espumosos en la comarca que han permitido sentar unas bases de participación abiertas a todas las empresas elaboradoras de cava y vinos espumosos de Catalunya elaborados con el método tradicional o el ancestral. 

De este modo, el Cavatast 2025 se plantea, dicen, “como una feria plural, representativa y abierta, en la que tengan cabida todas las expresiones del territorio”.

Desde el Ayuntamiento se pone el acento en que, en un contexto marcado por la sequía, la incertidumbre económica y las dificultades empresariales del sector a nivel local, “es fundamental abrirse al mundo con un evento potente y cohesionador”. Por eso, se quiere facilitar la participación de un gran número de empresas y “ofrecer un espacio de alto impacto promocional y comercial”.

El Ayuntamiento plantea el Cavatast

El Ayuntamiento plantea el Cavatast como “una feria plural, representativa y abierta, en la que tengan cabida todas las expresiones del territorio” 

Cavatast

Y se añade que “el Cavatast es un escaparate de referencia para el sector, con miles de visitantes, presencia de medios, actividades de promoción, degustaciones y oportunidades de negocio”. La próxima edición, que volverá al Parc Lluís Companys del 3 al 5 de octubre, cuenta con un cartel con diseño creado por la agencia Linkemann. Busca transmitir visualmente la esencia del cava, su vínculo con la celebración y el paso del tiempo. Se afirm que “el chorro de cava que cae en la copa simboliza la línea de la vida y refuerza el mensaje central de la campaña: Brindem por la vida”.

La última edición del Cavatast, según datos de la organización, recibió 29.400 visitantes únicos y se vendieron 19.650 vales de seis tickets. La muestra enogastronómica y turística de este municipio del Alt Penedès generó un impacto económico en todo el territorio de 4.099.175 euros.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...