El vino de la semana: Gran Caus Blanco 2023 de Can Ràfols dels Caus

Beber

Primera añada en la que se prescinde del chardonnay para completar un vino centrado en el xarel·lo con chenin blanc. Mediterraneidad a raudales en un blanco exponente del mejor Garraf

Gran Caus Blanco 2023 de Can Ràfols dels Caus

Gran Caus Blanco 2023 de Can Ràfols dels Caus 

Cedida

Can Ràfols dels Caus es el gran exponente de los vinos del singularísimo Massís del Garraf. Los vinos del Garraf se caracterizan, principalmente, por unos terruños únicos en un macizo cárstico, marcados por la influencia de la brisa mediterránea y por unos suelos pobres, areniscos y calcáreos, con poca retención de agua debido al gran drenaje del poroso suelo. Pocas regiones vitícolas del mundo cuentan con los terruños calcáreos del Garraf. 

El Garraf, a diferencia del fértil valle central del Penedès, ofrece condiciones más extremas para el cultivo de la vid, lo que hace que las producciones de uva sean más escasas, aunque de buena calidad.

Can Ràfols dels Caus, cuyos vinos gustan incluso a la actriz Cameron Diaz, es obra de un gran visionario fallecido en junio de 2023: Carlos Esteva Grewe. Fundó este proyecto vitivinícola en la finca familiar de Avinyonet del Penedès en 1979. Fue impulsor y gran defensor de los vinos del Garraf, y el primer presidente de la Associació de Viticultors del Massís del Garraf. Carlos Esteva, nacido en Barcelona el 30 de junio de 1950, era miembro titular desde 1994 de la Académie Internationale du Vin.

Carlos Esteva, el fundador de Can Ràfols dels Caus

Carlos Esteva, el fundador en 1979 de Can Ràfols dels Caus 

Cedida

A la vez, fue pionero apostando por la variedad xarel·lo fermentada en barrica de castaño o por la sumoll, y también por variedades internacionales como la chenin blanc, la merlot, la cabernet franc o la incrocio manzoni. Plantó diversas variedades foráneas inspiradas en los vinos que gozaba. 

Y, según se afirma desde la bodega, “empezó a elaborar vinos con ellas buscando la finura y elegancia sobre la exuberancia que predominaba en ese momento, un enfoque que sentó las bases de su filosofía”. De hecho, desde Can Ràfols dels Caus lo recuerdan como una persona visionaria, innovadora y pionera.

Su proyecto lo culminó con la construcción de una gran y muy singular bodega excavada en la roca calcaría del macizo del Garraf, en la finca de su abuelo. Se construyó entre el año 2000 y 2006. Can Ràfols dels Caus, pues, es el resultado de la visión y dedicación de Carlos Esteva, quien transformó una finca con una larga tradición vitivinícola. En 1978, Carlos inició una ardua labor de reconstrucción que ocupó toda su vida, con la ambición de elaborar grandes vinos reconocidos mundialmente. Persona inquieta e innovadora, construyó su proyecto con una visión personal y única.

Exterior de esta bodega familiar

Exterior de esta bodega familiar 

Cedida

Hoy elaboran en torno a las 200.000 botellas anuales, de las que exportan un 35% del total. Estados Unidos, Bélgica, Países Bajos y México son sus principales mercados internacionales. Han conseguido incrementar un 40% el precio medio de sus vinos en sólo 4 años, apostando por las gamas de mayor valor.

Ahora en Can Ràfols dels Caus encaran el camino del relevo generacional con la incorporación al negocio familiar de la hija pequeña de Carlos Esteva, Júlia. Lo hace este mes de junio tras superar el PIR (Psicólogo Interno Residente) de Psicología.

Conducirá la transición a la segunda generación familiar el actual director general de la bodega, Jordi Esteve, quien afirma que “Júlia siempre mostró interés, afición y pasión por el mundo del vino”. 

Jordi Esteve, que se incorporó a Can Ràfols dels Caus procedente del sector de la moda, también ha realizado un proceso de “aprendizaje” en el mundo del vino en el que ha incluido un máster en dirección de bodegas. Explica que ya diseñó con el propio Carlos Esteva el relevo generacional. Ambicionan elaborar “grandes vinos del mundo”.

Jordi Esteve y Júlia Esteva

Jordi Esteve, director general, y Júlia Esteva, segunda generación de la familia propietaria 

Cedida

En su constante evolución han estrenado en el mercado la primera añada de su Gran Caus Blanco sin chardonnay. Completan ahora en este vino amparado por la DO Penedès la mayoritaria xarel·lo (85% del total) con chenin blanc. Los efectos del cambio climático en los viñedos los han decidido a dar este paso. Es un vino de uvas nacidas en viñedos propios plantados hace más de 35 años.

El Gran Caus Blanco 2023 se elabora a partir de un estrujado suave y de un prensado sin despalillar. La fermentación alcohólica se produce de manera espontánea, con levaduras naturales de las variedades por separado, a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable y cubas de cemento. Y también una pequeña parte se ha criado en damajuanas de 35 y 55 litros de capacidad. Practicaron una ligera clarificación y filtración antes de ser embotellado con cierre de corcho natural en junio de 2024. Fue envejecido en botella durante cerca de un año antes de su lanzamiento al mercado. 

Es un vino ecológico con certificación. También es apto para veganos y vegetarianos. Con solo 12º de alcohol, y con adición de SO2 sólo en el momento de embotellar.

Viñedos en pleno macizo calcáreo del Garraf

Viñedos en pleno macizo calcáreo del Garraf 

Cedida

La línea Gran Caus, afirman desde esta bodega familiar, “constituye el núcleo de Can Ràfols dels Caus, siendo un fiel reflejo de nuestra filosofía y estilo”. Se añade que “estos vinos fueron los primeros que Carlos Esteva creó en la década de 1980, y desde entonces nos hemos dedicado incansablemente a perfeccionarlos, tanto en el viñedo como en la bodega”.

La añada 2023 fue continuista con las dos predecesoras en cuanto a la falta de agua. La sequía se alargó y puso las plantas al límite. Después de un otoño y un invierno secos, la brotación se inició con poca esperanza debido a la falta de humedad y de recursos que disponía la planta para iniciar el ciclo vegetativo. Sufrieron mucho. Las plantas fueron expuestas a un punto crítico, casi de no retorno para muchas de ellas. La floración terminó con pocas uvas. Las vides iniciaron la maduración con continuadas paradas vegetativas que denotaban el estado en el que se encontraban. La consecuencia fue un avance muy lento del intercambio de ácido por azúcares. Y llegaron casi al final de la maduración fenólica “con un equilibrio sorprendente”, según la bodega, puesto que mantuvieron niveles de acidez elevados. Las lluvias a finales de vendimia salvaron la vida a muchas plantas, y lograron equilibrar las maduraciones. 

Según Can Ràfols dels Caus, “el resultado fue sorprendente: vinos expresivos y con buen equilibrio de madurez y acidez”. Y añaden que “fue una añada excepcional por la situación extrema que hemos atravesado”.

La sensación fue siempre angustiosa, como si camináramos hacia un precipicio sin saber qué nos espera al final, preocupándonos por las plantas y dudando de cómo conseguirían sobrevivir”

Jordi Esteve
Jordi EsteveDirector general de Can Ràfols dels Caus

Jordi Esteve recuerda que la añada 2023 ha sido la tercera consecutiva en la que han sufrido esta asfixiante sequía. Explica que “la sensación fue siempre angustiosa, como si camináramos hacia un precipicio sin saber qué nos espera al final, preocupándonos por las plantas y dudando de cómo conseguirían sobrevivir”. Y remarca que “una vez más, la capacidad de resiliencia que han demostrado nos ha dejado sin palabras, y los equilibrios con los vinos todavía más. Todos hemos estado al límite, pero con mucho esfuerzo hemos llegado al final del camino con satisfacción”.

Gran Caus Blanco 2023 destaca por su mineralidad

Gran Caus Blanco 2023 destaca por su mineralidad 

Cedida

Gran Caus Blanco 2023 es de color amarillo pajizo con reflejos dorados, nítido y brillante. En fase olfativa despliega notas de fruta de hueso, de manzana y de frutos secos (almendras) con un fondo de hinojo fresco y de otras hierbas aromáticas de garriga mediterránea. En fase gustativa evidencia ser fruto de una añada cálida y seca. Es sabroso y muestra una sensación táctil glicérica gracias a un largo trabajo estático con las lías finas. Y también destaca por una puntita mineral (salina) final.

Mediterraneidad a raudales en un vino exponente del mejor Garraf. La chenin blanc le da cierta tensión. Desde Can Ràfols dels Caus apuntan que este vino tiene “una profundidad y sutileza notable”, y que “exhibe una frescura delicada sin pasar por barrica”.

Aconsejan armonizarlo con mariscos, con todo tipo de pescados, con platos de arroz como el risotto o la paella, con pasta o con quesos. A Jordi Esteve le gusta disfrutar de este vino con un pescado graso como el rodaballo, al horno y con acompañamiento de patatas panadera. Júlia Esteva prefiere armonizar el Gran Caus Blanc con unas buenas gambas de Vilanova i la Geltrú a la plancha. Afirma que “la sapidez del vino y la salinidad encajan a la perfección con el punto yodado de las gambas y su textura”. Recomiendan servirlo a una temperatura de entre los 10 y los 12ºC. Y aseguran que su potencial de guarda es, bien conservado, de entre los 20 y los 30 años.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...