Para muchos, la vuelta a la rutina está al caer. Para otros, ya es toda una realidad. Sea como sea, existen fórmulas efectivas para desestresarse y asumir las responsabilidades con mayor tranquilidad, pausa y sosiego. Una manera es sumergirse en una novela de misterio, que puede convertirse en el refugio perfecto para oxigenar la mente. Leer este tipo de historias no solo es adictivo, sino que también nos transporta a otros escenarios y nos aleja de la monotonía diaria. Un misterio sin resolver activa la curiosidad, obliga a seguir pistas y a disfrutar del placer de la lectura. Es una forma de desconexión activa, donde la mente se libera del estrés cotidiano para concentrarse en un reto narrativo que atrapa y entretiene a partes iguales.
Hay novelas que llevan la experiencia un paso más allá: thrillers tan bien construidos que mantienen la tensión hasta la última página, con giros inesperados que impiden dejarlos a medias. Ese tipo de suspense, capaz de acelerar el pulso y mantener la atención, es el que te recomendamos desde El Comprador de La Vanguardia. De la mano de Abacus, esta vez te traemos historias que te harán pensar, removerte en la cama y experimentar, desde la aparente calma que habita entre las páginas, una serie de aventuras inolvidables. ¿Te atreves a dejarte sorprender por nuevos enigmas? ¡Adéntrate en lo desconocido!
Promociones del mes de agosto en Abacus
▪️ Acumula compras en Abacus hasta el 21 de septiembre y llévate tu chaqueta WOW, personalizable y de FABBRIC. Podrás conseguirla desde 14,99€.
▪️ Hasta el 15 de septiembre, aprovecha los descuentos Totto. 10% por la compra de una mochila y un estuche; 20% si compras una mochila y dos estuches.
▪️ Sorteo Staedtler: por la compra mínima de 10€, entras en el sorteo de furgonetas Volkswagen, auriculares, tarjetas regalo Abacus... Hasta el 30 de septiembre.
▪️ Del 18 al 31 de agosto, aprovecha el 25% de descuento en los productos de Posca.
10 novelas de misterio para devorar tras las vacaciones:
No tengas miedo
Stephen King

No tengas miedo
En esta novela, Stephen King teje con su maestría habitual una historia de múltiples capas donde el misterio, el horror cotidiano y la oscuridad emocional se entrelazan con ritmo hipnótico. Al frente del relato está Holly Gibney, una detective ya querida por los lectores del universo King, que aquí asume el rol protagonista enfrentándose a un caso que va mucho más allá de lo que parece. A su alrededor, un coro de personajes nuevos —brillantes, vulnerables, excéntricos— aporta textura a una narración que no da respiro y despliega varios hilos narrativos.
King se sumerge en la mente humana, en sus grietas y secretos, y construye una trama inquietante, absorbente y, como promete su título original, donde no hay lugar para pestañear. La novela no solo avanza con la tensión de un thriller, sino que se permite explorar el dolor, la pérdida y la esperanza en escenarios cargados de sombras. Con una atmósfera envolvente y un ritmo feroz, No tengas miedo se presenta como una de sus obras más ambiciosas y envolventes de los últimos años: perfecta tanto para quienes siguen la pista de Holly como para los que desean reencontrarse con el mejor King.
Somnis de bronze
Camilla Läckberg

Somnis de bronze
Seguimos con Sueños de bronce, donde Läckberg ofrece un cierre vibrante y oscuro a la saga de Faye, una mujer que ha convertido el dolor en coraje y la traición en acero. Tras la muerte de su exmarido Jack, Faye pensaba que sus problemas habían quedado atrás, pero el verdadero peligro llega con su propio padre, fugado y dispuesto a destruir todo lo que ella ha construido —su imperio “Revenge”, su familia y su libertad— mientras la policía de Estocolmo la sigue de cerca.
Sin embargo, la amenaza más inquietante no siempre llega desde la sangre: una enigmática mujer emerge desde las sombras como su némesis perfecta, dispuesta a arrebatárselo todo. Faye reúne a sus aliadas más fieles, desde viejas amigas hasta figuras nacidas tras los barrotes, para trazar una venganza final donde cada movimiento está calculado con precisión. Con un ritmo adictivo y una tensión que no se relaja, esta entrega fusiona intriga, empoderamiento y drama psicológico con una fuerza narrativa capaz de dejar huella. ¿Te atreves a leerla?
El misterio de la turista que murió dos veces
Susana López Rubio

El misterio de la turista que murió dos veces
Una muerte inexplicable en plena Costa Dorada. Un verano de 1969 que esconde más sombras de las que el sol deja ver. En El misterio de la turista que murió dos veces, Susana López Rubio nos propone un viaje a una época donde el crimen no llevaba prisa, pero sí secretos. Cuando una turista aparece asesinada —y su rostro resulta sospechosamente familiar—, el forense Lucio Garza se ve atrapado en una investigación que reabre un caso olvidado... O quizá nunca resuelto del todo.
Con una ambientación exquisita y personajes que se mueven entre lo pintoresco y lo enigmático, la novela navega en el terreno del cozy crime con carácter propio. Nada de escenas escabrosas ni persecuciones frenéticas: aquí lo que engancha es el misterio bien hilado, el diálogo sutil y ese aroma a novela de detectives clásica con sabor mediterráneo. Una lectura perfecta para quienes disfrutan resolviendo crímenes desde la calma, con taza de café en mano y el placer de un buen enigma.
El albatros negro
María Oruña

El albatros negro
Una ría gallega que guarda secretos bajo el agua. Unas muertes imposibles que siembran el desconcierto. Y un misterio que lleva más de tres siglos esperando ser desenterrado. Con El albatros negro, María Oruña —la voz más sólida del misterio en español actual— vuelve con su novela más ambiciosa y absorbente. Esta vez, la historia navega entre el presente y el pasado, mezclando enigmas históricos, crímenes sin explicación aparente y una búsqueda que llevará a los protagonistas al límite de lo que creían saber.
El escenario no podría ser más cinematográfico: la ría de Vigo esconde un tesoro sumergido, leyendas marinas y documentos olvidados que conectan con un secreto largamente enterrado. Oruña traza una narración llena de giros, tensión y belleza atmosférica, en la que cada página abre nuevas puertas. La novela no solo engancha —como buen thriller—, sino que despierta el deseo de aventura, ese anhelo infantil de descubrir algo grande. Y en esta historia, quizá tú, lector, también formes parte del misterio. Solamente tienes que sumergirte en ella.
La última princesa
Alaitz Leceaga

La última princesa
En La última princesa, Alaitz Leceaga nos presenta a Nora Cortázar, una mujer que lleva en la piel una herencia imposible de borrar: ser hija del asesino más temido de España. Ahora, en la Lyon de 1992, Nora dirige el departamento de Ciencias del Comportamiento de la Interpol, donde enseña psicología criminal y disecciona mentes oscuras con la precisión de quien conoce el mal desde dentro. No es solo brillante, es obsesiva, metódica, con una memoria fuera de lo común… y con una intuición que roza lo inquietante.
Pero esta no es una novela de asesinos al uso. Es una historia de legado, de heridas que no se ven, de monstruos que no aparecen bajo la cama, sino en la mente. Con una atmósfera densa, elegante y perturbadora, Leceaga construye un thriller psicológico en el que cada pista es un eco del pasado y cada avance en la investigación es también un paso hacia el abismo personal de Nora. Entre secretos, traumas heredados y mentes que se cruzan en los límites de la cordura, la autora firma una novela magnética, sofisticada y con alma propia. Una lectura para quienes no temen mirar de frente a la oscuridad.
L'assistenta
Freida McFadden

L'assistenta
Nada es lo que parece en La asistenta, el fenómeno de suspense psicológico firmado por Freida McFadden que ha conquistado a lectores de todo el mundo. Lo que comienza como una oportunidad dorada —una habitación gratis, sueldo decente y un empleo sencillo cuidando una casa de lujo— pronto se convierte en una pesadilla para Millie, la protagonista. ¿El problema? Su jefa Nina tiene comportamientos cada vez más extraños. Su marido parece esconder algo. Y la niña... bueno, digamos que no es precisamente encantadora.
Con capítulos cortos, ritmo endiablado y giros que dan vértigo, esta novela se devora en pocos días —o incluso en una sola noche. McFadden juega con la tensión doméstica como una experta, llevándonos de la sospecha a la sorpresa en cada página. Y justo cuando crees que lo has entendido todo, llega el giro que lo cambia todo. La asistenta no solo atrapa: descoloca, intriga y deja una huella. Perfecta para los fans de los thrillers psicológicos con atmósfera cerrada, secretos bien guardados y ese punto inquietante que convierte la lectura en obsesión.
La muerte ajena
Claudia Piñeiro

La muerte ajena
En La muerte ajena, Claudia Piñeiro vuelve a sumergirse en las aguas turbias del poder, esta vez con un thriller que incomoda, sacude y hace pensar. La novela parte de una investigación aparentemente sencilla, aunque pronto se convierte en una exploración inquietante de las estructuras que se construyen sobre silencios, abusos y pactos de conveniencia. No hay personajes planos: todos arrastran heridas, decisiones difíciles y una historia personal que se enreda con la de los otros.
Con una prosa afilada y ágil, Piñeiro no solo construye una trama que atrapa, sino que levanta el telón de esa parte del sistema donde lo moral y lo legal dejan de caminar juntos. La muerte ajena no es solo una historia de crímenes, sino también de impunidad, de complicidades invisibles y de la delgada línea que separa lo que se investiga de lo que se tapa. Una novela que no solo entretiene, sino que interpela, como solo saben hacer las grandes narradoras del género.
No dormiràs
Oriol Canals Vaquer

No dormiràs
Una explosión estridente en el histórico Palau de la Música Catalana abre No dormiràs como quien rasga el corazón de Barcelona. La emblemática lluerna centenaria estalla, y de sus fragmentos cae un hombre colgado en medio de la orquesta. Un comienzo que ya promete escalofríos. Esa escena es solo el preludio de una serie de sucesos perturbadores que siguen al elenco en cada parada internacional de la gira de la prestigiosa orquesta que dirige Víctor Alemany, maestro con fama excelsa… pero más de una mancha en su biografía.
La inspectora Martina Roca, una protagonista de mente aguda y mirada firme, se encarga de desenterrar los secretos que laten ocultos detrás del telón. Con cada nueva ciudad, la red de corrupciones, pactos oscuros e influencias tóxicas crece, mientras el lector avanza sin poder dejar de pasar páginas. Es un thriller tenso y visual, escrito con ritmo cinematográfico, lleno de giros que hacen palpitar el pulso... y que deja claro que los fantasmas del pasado siempre duermen con un ojo abierto.
Un animal salvaje
Joël Dicker

Un animal salvaje
Un atraco milimétricamente planeado. Un centro comercial. Una ciudad en pleno verano donde todo parece muy tranquilo… hasta que no lo es. En Un animal salvaje, Joël Dicker regresa con un thriller de ritmo frenético, donde cada página esconde una trampa, un secreto o una mentira a punto de estallar. El atraco es solo el punto de partida: lo que sigue es una historia de dobleces morales, personajes que no son quienes dicen ser y un suspense que crece como una corriente subterránea.
Fiel a su estilo, Dicker juega con la estructura, los puntos de vista y el tiempo narrativo como si fueran piezas de un reloj. Aquí no solo importa quién lo hizo, sino por qué y qué más se está ocultando bajo la superficie. Con una prosa que golpea más que acaricia, el autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert construye otra novela adictiva, tan elegante como salvaje, que habla de la ambición, de la justicia y de ese lado oscuro que todos llevamos dentro. Aunque solo algunos lo muestren.
El filatelista
Nicolas Feuz

El Filatelista
En El filatelista, Nicolas Feuz entrega un thriller tan preciso como un sello bien colocado, una historia que ha conquistado Suiza y ha llamado la atención de Joël Dicker, no como autor esta vez sino como editor. La trama arranca con la aparente tranquilidad de un coleccionista de sellos, pero pronto toma un giro inesperado cuando lo que parecía un hobby inofensivo se convierte en el hilo suelto de una conspiración mucho más oscura. Lo que sigue es una novela que mezcla crímenes retorcidos, secretos enterrados y una intriga que no da tregua.
Feuz, fiscal en la vida real, aprovecha su conocimiento del sistema judicial para construir una historia cargada de verosimilitud, tensión y giros que desconciertan. El ritmo es ágil, los capítulos cortos y adictivos, y la ambientación —entre despachos, salas de juicio y rincones aparentemente anodinos— está impregnada de una inquietud creciente. El filatelista es de esas novelas que empiezas con curiosidad y acabas devorando, y no es casualidad que Joël Dicker diga que no pudo soltarla.
¿Qué te han parecido estas propuestas de novelas de misterio, thriller y novela negra para devorar después del verano? Te prometemos que te mantendrán enganchado hasta la última página, y que te ayudarán a relajarte de cara a la vuelta al trabajo (o a los estudios). Además de estas novelas recomendadas, te aconsejamos echar un vistazo en la web de Abacus para descubrir otras alternativas interesantes. ¡Empápate de las historias más intrigantes y las tramas más descabelladas!