Empezar a invertir puede ser intimidante para muchos principiantes. Decidir en qué productos colocar el dinero, cómo distribuirlo correctamente entre los distintos activos y cómo adaptar la estrategia a los vaivenes del mercado son preguntas que surgen a diario. Las respuestas no tienen por qué ser un misterio.
Los roboadvisors, plataformas automatizadas que diseñan carteras de fondos de inversión o ETFs adaptadas a cada perfil de riesgo, han democratizado el acceso a las inversiones, ofreciendo asesoramiento profesional sin los altos costes de los servicios tradicionales. Con ellos, no solo es posible invertir de manera sencilla, sino también aprovechar el potencial del mercado con comisiones mínimas. Pero ¿cuáles son los roboadvisors que mejores rendimientos han dado en este tramo inicial del año?
Según una investigación llegada a cabo por los analistas de HelpMyCash, tomando en cuenta la rentabilidad hasta el 31 de enero de 2025, estos son algunos de los más destacados:
Mintos: el roboadvisor con comisiones más bajas
Mintos, una plataforma que comenzó como intermediario de crowdlending, ha conseguido posicionarse como uno de los roboadvisors más competitivos del momento. Su propuesta se basa en una oferta de cinco carteras de ETFs, que permiten a los inversores acceder tanto a renta fija como a renta variable.

Mintos
Lo que diferencia a Mintos de la competencia es su política de comisiones: de momento, solo cobra la comisión de los fondos, que asciende al 0,10%, sin aplicar ninguna tarifa adicional por gestión o custodia.
Los rendimientos hasta el 31 de enero de 2025 fueron de los mejores:
● Core 10: con un 10% de inversión en renta variable, registró un rendimiento del 1,24%.
● Core 60: invertida al 60% en renta variable, obtuvo un rendimiento del 2,59%.
● Core 90: con un 90% en renta variable, alcanzó un rendimiento del 3,66%.
MyInvestor: el banco digital que ofrece inversiones automatizadas
El banco español MyInvestor ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su oferta de roboadvisors, que incluye cinco carteras diversificadas de fondos de inversión con una composición que varía entre el 13% y el 100% de renta variable.

myinvestor
La gestión de las carteras se basa en fondos indexados, una estrategia pasiva que busca replicar el comportamiento de índices de mercado. Las comisiones de MyInvestor ascienden a un 0,45% anual sobre el patrimonio invertido, lo que lo coloca como una opción atractiva para quienes buscan una combinación de rentabilidad y coste moderado.
Las carteras más destacadas hasta el 31 de enero fueron:
● Cartera Clásica (13% en renta variable): 0,42% de rendimiento.
● Cartera Indie (60% en renta variable): 1,62% de rendimiento.
● Cartera Metal (100% en renta variable): 2,45% de rendimiento.
Finizens: uno de los pioneros en las carteas indexadas
Finizens fue uno de los primeros roboadvisors en operar en España. Desde su lanzamiento en 2015, la plataforma ha destacado por ofrecer carteras de fondos indexados que permiten a los inversores ajustar su exposición a renta variable, desde un 23% hasta un 99%. Con comisiones que rondan el 0,60% anual, Finizens se mantiene competitiva en un mercado con opciones cada vez más diversas.

Finizens
En cuanto a rentabilidad, las carteras de Finizens también mostraron resultados destacados hasta el 31 de enero de 2025:
● Cartera Conservadora (22,86% en renta variable): 0,9% de rendimiento.
● Cartera Equilibrada (50% en renta variable): 1,8% de rendimiento.
● Cartera Agresiva (99% en renta variable): 3,2% de rendimiento.
¿Por qué los roboadvisors son tan populares?
Según explican los expertos de HelpMyCash, los roboadvisors se han convertido en el instrumento preferido de los inversores principiantes, especialmente en mercados como Estados Unidos, donde simplifican enormemente el acceso a la inversión.
La facilidad de uso es una de las grandes ventajas. Solo tienes que abrir una cuenta, realizar un test MiFID para determinar tu perfil de riesgo y, a partir de ahí, el sistema te sugiere una cartera adecuada para ti
Además, estos asesores automáticos no solo construyen y diversifican las carteras, sino que las rebalancean periódicamente en función de los cambios del mercado.
Sin embargo, como todo producto de inversión, los roboadvisors no están exentos de riesgos. Las fluctuaciones del mercado pueden generar pérdidas, incluso cuando las carteras están diseñadas para ajustarse al perfil de riesgo del inversor. Por ello, los expertos insisten en la importancia de tener expectativas realistas y recordar que los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros.