La rentabilidad de los productos de ahorro continúa cuesta abajo y sin frenos. “Depósitos y cuentas remuneradas se han visto afectados por los recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en hasta siete ocasiones desde julio de 2024”, recuerdan los expertos del comparador financiero HelpMyCash. Aun así, todavía hay productos con rendimientos realmente atractivos… y uno de ellos está pasando algo desapercibido.
Es la Cuenta Inteligente Digital de Bankinter, al 3% TAE durante el primer año para saldos de hasta 50.000 euros. O sea, 0,75 puntos por encima de los tipos de interés que marca el organismo europeo. A cambio, solo hay que domiciliar una nómina y activar Bizum. Es más, no hay comisiones por mantenimiento ni por transferencias y se pueden ganar 1.480 euros.

Bankinter
Y para quien no quiera recibir su nómina en esta cuenta ni activar Bizum, no hay problema. En ese caso, la rentabilidad pasará a ser del 2,50%, también para importes de hasta 50.000 euros. Por lo tanto, seguirá siendo más rentable que la mayoría de productos del mercado.
Más cuentas remuneradas con una TAE por encima de la media
Precisamente, Bankinter no es el único banco que ofrece una cuenta de estas características. “Hay más entidades que también están ofreciendo intereses altos sin exigir la contratación de otros productos ni condiciones como bloquear el dinero. O, por lo menos, con una TAE superior a la del BCE”, señalan los expertos.

Logo N26
Una de ellas es la Cuenta de Ahorro de N26, que da un 2,53% TAE a nuevos clientes que activen Bizum. De nuevo, el saldo máximo son 50.000 euros, lo que puede generar 1.250 euros de beneficio al año, y para los ya clientes y el resto de saldos, hay una rentabilidad extra de hasta el 1,56% TAE sin límite. Además, el IBAN es español, no hay comisiones y su tarjeta de débito es gratis y con múltiples ventajas para viajar, como pagos en otra divisa sin cargo.

Logo Trade Republic
Le sigue la Cuenta de Ahorro Trade Republic, al 2,27% TAE para importes de hasta 50.000 euros. O sea, permite ganar hasta 1.125 euros en un año. Aparte, no tiene comisión de mantenimiento, no exige nómina y regala su tarjeta de débito con un 1% de cashback. Y, por si fuera poco, quienes quieran comenzar a invertir, pueden empezar con acciones, ETF, bonos o criptos con comisiones muy pequeñas.

Logo de Revolut
También al 2,27% TAE se sitúa la rentabilidad de la Cuenta Remunerada de Revolut. Los nuevos clientes que domicilien la nómina tendrán acceso durante un año (6 meses si se es cliente) a Revolut Metal, que incluye suscripciones gratis a Uber One, ClassPass y El Mundo y Expansión Premium. La remuneración subirá hasta el 2,53% TAE para quienes tengan el plan Ultra. A todo ello hay que sumar que esta cuenta con IBAN español y sin comisiones remunera desde uno hasta 100.000 euros y es la única del mercado que paga los intereses a diario.

Logo Klarna
Un último producto por encima de los tipos del BCE es la Cuenta de Ahorro Flexible de Klarna. En concreto, concede una rentabilidad del 2,32% TAE, pero con el punto a favor de que se pueden crear hasta tres cuentas con ese mismo interés. No acaban ahí sus beneficios, ya que es un producto con cero comisiones, sin importe mínimo ni máximo y que ofrece un servicio de atención al cliente 24/7 por chat que es excelente.
¿Por qué abrir una cuenta remunerada?
Lo que está claro es que a día de hoy, con la inflación actual, tener ahorros parados en una cuenta sin remuneración es desaprovechar el potencial del dinero. En este escenario, la cuenta de Bankinter u otras alternativas como N26, Trade Republic, Revolut o Klarna demuestran que aún es posible conseguir buenas condiciones y liquidez sin arriesgar.