Préstamo para reunificar deudas (septiembre de 2025) ¿Cuál es el mejor?
Deudas
Es hora de pulsar el 'botón de reinicio' de tus finanzas: te contamos cómo unificar tus deudas en una sola cuota y, por fin, volver a respirar.”
Préstamo para reunificar deudas
Pagar cada mes varias cuotas de préstamos, tarjetas de crédito y otras deudas puede llegar a ser una tarea agotadora. La sensación de que tu sueldo desaparece en diferentes recibos sin lograr avanzar es muy común. Si te sientes atrapado en esta situación, no estás solo: miles de personas en España viven esta misma realidad.
Por suerte, la reunificación de deudas agrupa todas tus obligaciones en una sola, lo que permite transformar múltiples pagos en una sola cuota mensual. En muchos casos, esta nueva cuota es más baja que la suma de las anteriores, aportando claridad, margen y la oportunidad de recuperar el control de tus finanzas.
En este sentido, Creditio.es es el mejor préstamo para reunificar deudas. Te guían en todo el proceso, identificando las entidades con los intereses más competitivos y las alternativas con mejores condiciones. En esta guía te contamos toda la información que necesitas para poder pagar menos al mes agrupando todas tus deudas.
Ranking de las mejores opciones para reunificar deudas [septiembre 2025]
Análisis a fondo de préstamos para reunificar deudas
Para que puedas elegir el préstamo para cancelar deudas perfecto para ti y tus circunstancias, lee con atención, este resumen con las 5 mejores opciones disponibles en la actualidad.
Lista resumen mejores opciones para reunificar deudas
1
Creditio.es: Importe Máximo: Más de 75.000 € | Plazos (Años): 1 a 10 | TIN/TAE de referencia: Desde 4,5% TIN aprox. | Ideal para: Comparar rápida y gratuitamente las mejores condiciones del mercado.
2
Younited Credit: Importe Máximo: 50.000 € | Plazos (Años): 2 a 7 | TIN/TAE de referencia: Desde 5% TIN aprox. + comisión gestión | Ideal para: Reunificar deudas personales con proceso 100% online, rápido y transparente.
3
Cofidis: Importe Máximo: 60.000 € | Plazos (Años): 1 a 8 | TIN/TAE de referencia: TIN desde 5,45% a 13,15% y TAE desde 5,59% a 13,97% | Ideal para: Reunificar pequeños y medianos préstamos sin necesidad de hipoteca.
4
Deudio: Importe Máximo: Variable | Plazos (Años): Adaptado | TIN/TAE de referencia: Depende del acuerdo | Ideal para: Reunificación con asesoramiento y solución a medida.
5
Cetelem: Importe Máximo: 60.000 € | Plazos (Años): 1 a 8 | TIN/TAE de referencia: TIN desde 6,99% hasta 12,89% y TAE desde 7,96% hasta 15,24%. | Ideal para: Unificar préstamos de consumo y tarjetas con rapidez 100% online.
1. Creditio.es: el mejor para comparar de forma rápida y gratuita
Creditio
Las mejores opciones de consolidación de deudas en España y los mejores préstamos rápidos a septiembre 2025 pasan por Creditio.
Si estás pensando en reunificar tus deudas, Creditio.es puede ser un apoyo esencial. Su comparador, uno de los más completos del país, te permite con una sola solicitud acceder a las ofertas de préstamos personales de distintos bancos y entidades financieras. Y es que, en una operación como la reunificación, incluso una pequeña diferencia en el tipo de interés puede suponer un ahorro de miles de euros con el tiempo. Además, ahorrarás horas de búsqueda y tendrás la tranquilidad de encontrar la TAE más competitiva.
A tener en cuenta: Creditio.es es el mejor préstamo para reunificar deudas, pero la aprobación final y las condiciones dependerán del banco o financiera que elijas.
2. Younited Credit: Reunificar deudas personales con un proceso 100% online, rápido y transparente.
Logo Younited
Younited Credit es una plataforma de financiación digital que destaca por su agilidad y claridad en los procesos. Permite solicitar préstamos para reunificación de forma sencilla, con seguimiento paso a paso y sin costes ocultos, con total transparencia y sin comisiones encubiertas. Con respuesta en 48 horas, Younited ofrece importes adaptados a diferentes perfiles y situaciones personales. Su tramitación online, junto con la exigencia de documentación clara y básica, facilita y agiliza la solución en pocos días.
- Importe: De 1.000 € a 50.000 €.
- Plazo de devolución: De 2 a 7 años.
- Tipo de Interés (TIN/TAE): Desde 5% aprox. (más comisión de gestión).
- Requisitos clave: Tener entre 18 y 70 años, ser residente en España, DNI en vigor, tener ingresos justificables, no estar en ASNEF.
- Ventajas: 100% online, respuesta en 48 horas, transparencia total.
A tener en cuenta: cobra comisión de gestión (ejemplo: 1% en un préstamo de 10.000 €).
3. Cofidis: Mejor para reunificar pequeños y medianos préstamos sin necesidad de hipoteca.
logo cofidis
La realidad es que Cofidis es una de las entidades líderes en financiación al consumo en España. Ofrece préstamos para reunificar préstamos y tarjetas sin vincular su vivienda como garantía. Sus procesos son rápidos, digitales y con atención personalizada. La flexibilidad de sus plazos permite ajustar la cuota mensual al presupuesto disponible y sus contratos son claros y no tienen gastos ocultos.
- Importe: Los créditos directos puede ser desde 500 € a 6.000 €, y los préstamos personales van de 6.000 € a 60.000 €
- Plazo de devolución: Créditos directos de 18 a 52 meses, y préstamos personales de 1 a 7 años.
- Tipo de Interés (TIN/TAE):
- El TIN de los créditos es del 21,79%, y el TAE es del 24,10%.
- Para los préstamos el TIN mínimo es del 5,45% y TAE mínima del 5,59%, y un TIN máximo del 13,15% y una TAE máxima del 13,97%
- Requisitos clave: Ingresos demostrables, buen historial crediticio, no estar en ASNEF.
- Ventajas: Tramitación online, adaptado a particulares sin hipoteca, atención personalizada.
A tener en cuenta: Los intereses pueden ser más altos que en productos con garantía hipotecaria.
4. Deudio: Reunificar deudas con asesoramiento personalizado y solución a medida.
Deudio: mejor para simplificar deudas y recuperar estabilidad financiera rápido
En Deudio encontrarás un equipo de expertos que te guía paso a paso en el proceso de reunificar tus deudas. Ofrece asesoramiento financiero adaptado para mejorar las condiciones y facilitar el control de los pagos con soluciones basadas en la Ley de Segunda Oportunidad. Es decir, te ayudan a negociar planes de pago viables y recuperar la estabilidad financiera.
- Importe: Desde 6.000 € hasta 100.000 €.
- Plazo de devolución: Adaptado a cada caso.
- Tipo de Interés (TIN/TAE): Depende del acuerdo y perfil financiero.
- Requisitos clave: Análisis personalizado, historial financiero, negociación con acreedores.
- Ventajas: Brinda asesoramiento experto, obtienes una solución a medida, recibes apoyo integral en casos complejos.
A tener en cuenta: No es un proceso instantáneo, requiere evaluación y negociación.
5. Cetelem: Agrupar préstamos de consumo y tarjetas con rapidez, a través de un proceso 100% online.
Logo de Cetelem
Con amplia experiencia en préstamos al consumo, Cetelem ofrece soluciones digitales y flexibles para quienes buscan pagar menos al mes. Su propuesta destaca por permitir continuar con tu banco habitual, sin necesidad de cambiar domiciliaciones. Ofrece cuotas adaptadas a tu presupuesto y procesos ágiles para unificar tarjetas y pequeños préstamos. Transparencia en costes y experiencia internacional respaldan su fiabilidad en un mercado cada vez más competitivo.
- Importe: De 4.000 € a 60.000 €.
- Plazo de devolución: De 2 a 8 años.
- Tipo de Interés (TIN/TAE): TIN desde 6,99% hasta 12,89% y TAE desde 7,96% hasta 15,24%.
- Requisitos clave: Necesitas demostrar ingresos estables y poseer un historial crediticio positivo.
Ventajas: Agilidad online y sin tener que cambiar de banco.
A tener en cuenta: La TAE puede ser más elevada que en bancos tradicionales.
Tipos de préstamos para reunificar deudas: ¿Cuál te conviene?
Antes de comparar entidades, es fundamental entender que no todas las reunificaciones son iguales. Principalmente, existen tres vías para agrupar tus deudas, cada una adaptada a una situación diferente:
1. Préstamo personal de reunificación
Es la opción más habitual y la que cubrimos principalmente en este ranking. Consiste en solicitar un nuevo préstamo personal por el importe total de tus deudas pendientes. Con ese dinero, liquidas todos tus créditos y te quedas únicamente con la cuota de este nuevo préstamo.
- Ideal para: Agrupar préstamos al consumo, tarjetas de crédito y deudas de importes moderados (generalmente hasta 60.000 €).
- Ventaja principal: No necesitas una vivienda como garantía (aval), lo que lo hace más accesible y rápido.
2. Préstamo con garantía hipotecaria
Si la suma de tus deudas es muy elevada, esta puede ser la solución. Consiste en utilizar una vivienda (ya pagada o con poca hipoteca pendiente) como garantía del nuevo préstamo.
- Ideal para: Deudas superiores a 60.000 € o situaciones financieras más complejas.
- Ventaja principal: Al tener el respaldo de un inmueble, los bancos suelen ofrecer tipos de interés más bajos y plazos de devolución mucho más largos (hasta 20 años).
3. Novación o ampliación de hipoteca
Si ya tienes una hipoteca, puedes negociar con tu banco para modificar sus condiciones (novación). Se amplía el capital del préstamo hipotecario para incluir el resto de tus deudas. El resultado es que pagas todo junto en la cuota de la hipoteca.
- Ideal para: Personas que ya están pagando una hipoteca y quieren unificar todo en un solo producto.
- Ventaja principal: Se aprovechan los tipos de interés, generalmente más bajos, de un préstamo hipotecario.
Ventajas y riesgos de reunificar deudas: la cara y la cruz
Cuando se trata de mejorar la salud financiera, la consolidación de deudas en España aparece como una herramienta útil para muchas personas. Sin embargo, como toda operación financiera, un préstamo para reunificar deudas tiene sus ventajas y sus riesgos que conviene conocer y evaluar antes de que tomes una decisión.
Principales ventajas
La reunificación de deudas ofrece una serie de beneficios claros y muy valorados por quienes buscan soluciones a sus obligaciones:
- Una sola cuota mensual: simplifica el pago al concentrar todas las deudas en un único recibo mensual, facilitando el control y evitando despistes.
- Reducción del pago mensual: al alargar el plazo del préstamo y, en ocasiones, negociar mejores tipos de interés, la cuota mensual suele ser significativamente menor.
- Mejora de la liquidez: la reducción de la cuota libera dinero cada mes, dando mayor margen para cubrir otras necesidades o imprevistos.
- Simplificación de la gestión financiera: al tener todo bajo un mismo préstamo, se minimizan los esfuerzos administrativos y la confusión entre vencimientos y condiciones distintas.
Posibles riesgos a vigilar
Aunque la reunificación es una solución atractiva, es importante que seas consciente de algunos aspectos no tan positivos que pueden afectar el resultado final:
- Aumento del coste total a largo plazo: al extender los plazos para reducir la cuota mensual, el dinero pagado en intereses puede aumentar considerablemente.
- Comisiones de apertura y cancelación: algunos productos aplican gastos por iniciar la operación o por amortización anticipada que pueden encarecer el financiamiento.
- Requisitos de solvencia más estrictos: para acceder a préstamos de reunificación, suele requerirse un perfil financiero más sólido y rigor en la documentación aportada.
Conocer estas ventajas y riesgos te va a ayudar a tomar decisiones informadas y a encontrar asesoramiento adecuado para que el préstamo para cancelar deudas sea una herramienta que realmente te devuelva el control sobre tu economía, sin sorpresas negativas.
¿Cómo funciona el proceso? Paso a paso para agrupar tus deudas
Un préstamo para reunificar deudas es una forma efectiva de simplificar tus finanzas, pero para que funcione correctamente es importante conocer cada etapa del proceso. Aquí te explicamos de manera sencilla cómo dar los pasos necesarios para reunir todas tus deudas en un solo.
1. Analiza tus deudas
El primer paso consiste en hacer un inventario completo de todas tus deudas: préstamos, tarjetas, créditos y cualquier otra obligación pendiente. Revisa los importes, tipos de interés, plazos y cuotas mensuales para tener una visión clara de tu situación financiera actual.
2. Compara opciones
No todas las ofertas de reunificación son iguales. Es fundamental comparar diferentes entidades financieras o plataformas que te permitan conseguir las mejores condiciones: el tipo de interés más bajo, plazos flexibles y comisiones reducidas. Comparadores como Creditio.es facilitan este paso con rapidez y seguridad.
3. Solicita el préstamo
Una vez seleccionada la entidad que ofrece mejores condiciones para tu perfil, formaliza la solicitud aportando la documentación que te pidan: DNI, justificantes de ingresos, extractos bancarios y detalles de tus deudas actuales. El proceso suele ser ágil y puede hacerse en gran parte online.
4. La nueva entidad cancela tus deudas anteriores
Con la aprobación del préstamo, la entidad financiera con la que formalices el préstamo para reunificar deudas usa ese nuevo crédito para cancelar todas tus deudas anteriores, quedando así unificado el pago en una sola cuota.
5. Empiezas a pagar tu nueva única cuota
A partir de este momento, solo deberás hacer frente a un único pago mensual, generalmente más cómodo y adaptado a tu capacidad financiera, facilitando el control y la planificación de tu economía personal.
Conclusión: toma el control de tu futuro financiero
Reunificar tus deudas no es solo un trámite más, es un paso estratégico hacia la recuperación de tu estabilidad financiera y tranquilidad. Al consolidar todas tus obligaciones en un solo pago mensual, facilitas la gestión de tus finanzas, reduces el estrés y ganas margen para planificar mejor tus gastos.
Ahora que conoces las ventajas, los riesgos y las mejores opciones para llevarlo a cabo, estás en una posición fuerte para tomar una decisión informada y responsable. Eso sí, recuerda que no conviene quedarse con la primera oferta que aparezca: comparar precios, plazos y condiciones es clave para conseguir el máximo ahorro a largo plazo.
En este sentido, herramientas como Creditio.es son fundamentales, ya que te permiten acceder a múltiples opciones de financiación de forma rápida, transparente y sin coste. Así podrás elegir la alternativa más adecuada a tu situación y a tu perfil financiero.
Dar hoy ese primer paso, con conocimiento y asesoramiento, es comenzar a construir un futuro financiero más simple, ordenado y libre de preocupaciones. La reunificación puede ser la llave para volver a sentir el control y la confianza sobre tus finanzas personales.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre agrupar préstamos
¿Qué es exactamente reunificar deudas?
Reunificar deudas es el proceso de agrupar todos los préstamos, créditos y deudas de tarjetas que tengas en un único préstamo nuevo, generalmente con una cuota mensual inferior y un plazo de devolución diferente. Esto simplifica el pago, facilitando el control de tus finanzas y, en muchos casos, reduciendo la carga mensual.
¿Realmente se paga menos al mes al reunificar deudas?
Sí, en la mayoría de los casos reunificar deudas permite reducir el importe que pagas mensualmente. Esto se consigue al aumentar el plazo para devolver el importe total, por lo que la cuota baja frente a la suma de los pagos anteriores. Sin embargo, es importante considerar que al alargar el plazo, el coste total en intereses puede ser mayor.
¿Se puede reunificar deudas estando en ASNEF?
Generalmente, estar en ASNEF complica la posibilidad de conseguir un préstamo para cancelar deudas. La mayoría de las entidades financieras requieren un buen historial crediticio para aprobar este tipo de préstamos. Sin embargo, algunas plataformas o entidades especializadas pueden ofrecer opciones o asesoramiento en casos de morosidad, aunque con condiciones más restrictivas.
¿Qué comisiones suele tener un préstamo de reunificación de deudas?
Un préstamo de reunificación de deudas puede incluir comisiones por apertura, estudio o cancelación anticipada. También puede implicar gastos asociados si se trata de una hipoteca, como notaría, registro o impuestos. Es fundamental revisar todas las condiciones antes de contratar para evitar disgustos y comparar bien para elegir la opción más económica.