Cómo reunificar deudas en un solo préstamo y reducir tu cuota mensual en noviembre 2025
Deudas
¿Múltiples deudas te ahogan? Descubre cómo reducir tus pagos un 70% y liberar liquidez desde hoy mismo.
Reunificar deudas en un solo préstamo
Nadie quiere hacer malabares con sus deudas cada mes. Si los pagos te abruman, hay una salida inteligente: consolidarlo todo en un solo préstamo con una cuota mucho más baja.
La opción de reunificar deudas, es un movimiento financiero inteligente que consiste en juntar todas esas obligaciones en un solo préstamo nuevo, lo que simplifica la gestión y, normalmente, reduce tu cuota mensual para que tengas más liquidez cada mes.
Aquí, te explicaremos paso a paso cómo hacerlo bien, qué debes considerar, cómo encontrar el préstamo con la TAE más baja y cómo con herramientas especializadas en comparación de préstamos como Creditio.es encontrarás la mejor manera de unificar pagos. ¡Es hora de poner orden!
¿Qué es exactamente reunificar deudas y para quién es recomendable?
Reunificar deudas, también conocido como consolidar deudas, significa solicitar un préstamo nuevo, que llamaremos Préstamo A, con el objetivo de usar ese dinero para cancelar todas tus deudas anteriores (préstamos B, C, D, tarjetas de crédito y demás).
Así, en lugar de tener que gestionar distintos pagos y fechas, con esta operación te quedas con una sola cuota mensual, la del nuevo préstamo (A). Así, la administración de tus finanzas se simplifica y, en la mayoría de los casos, incluso podrás reducir la cantidad que pagas cada mes, mejorando tu liquidez.
Perfil ideal: ¿para quién es?
Anguished sad depressed lonely business man
¿Quieres saber si un préstamo para consolidar deudas es lo que necesitas? Por lo general esta estrategia financiera está indicada para quienes se encuentran en alguno de los siguientes supuestos:
- Personas con 2 o más deudas: Si tienes varias deudas como tarjetas, préstamos personales o microcréditos, puede ser complicado atender cada pago y fecha. Agrupar deudas en un solo préstamo facilita el control y evita olvidos o retrasos que dañen tu crédito.
- Personas con ingresos estables, pero que se ven “ahogadas” por las cuotas: Aunque tengas ingresos fijos, tener que pagar varias cuotas puede apretar tu presupuesto y limitar tu capacidad de ahorro. La reunificación ayuda a reducir la cuota mensual del préstamo, dándote más liquidez para manejar tu dinero con menos estrés.
- Personas que quieren simplificar su gestión y pagar una sola cosa al mes: Pagar varias deudas en diferentes fechas es complicado. Si quieres simplificar, reunificar te permite concentrar tus deudas en una sola cuota mensual, facilitando el control, reduciendo el estrés y ayudándote a planificar mejor tus gastos mensuales.
⚠️ Recuerda que no es una solución rápida para emergencias extremas, sino una estrategia financiera para quienes desean ordenar sus finanzas y ganar espacio mensual para respirar tranquilamente, siempre con el compromiso de entender bien sus condiciones y riesgos.
La clave: ¿cómo se consigue “reducir la cuota”?
Reunificar deudas suele implicar quedarte con una sola cuota de préstamo a pagar que, por lo general, te supone un esfuerzo económico menor. Pero ¿cómo es posible? Para ser completamente transparentes, la “magia” para reducir la cuota mensual suele estar en alargar el plazo de devolución del préstamo.
Por ejemplo, si te quedaban 2 años para pagar tus deudas, puedes pedir un nuevo préstamo a 5 años. Esto reduce tus pagos mensuales y te da más liquidez inmediata. Pero al mismo tiempo alargar el plazo pagarás intereses por más tiempo, lo que puede aumentar el coste total del préstamo.
Por eso, es importante que entiendas bien esta compensación antes de decidirte y compares opciones para encontrar la que mejor se adapte a tu situación.
Ventajas y riesgos de la reunificación: la letra pequeña
Cuando hablamos de las ventajas de reunificar deudas, queremos ser 100% transparentes para que conozcas todo lo bueno y lo no tan bueno antes de decidir.
Ventajas (Lo bueno) 1Una sola cuota: pasas de varios pagos a uno solo, lo que simplifica la gestión y mejora el control mental de tus finanzas.
2
Reducción del pago mensual: al pagar menos cada mes, ganas más liquidez y “aire” para cubrir tus gastos cotidianos.
3
Posible mejora de intereses: si agrupas deudas caras, como tarjetas con TAE superiores al 20%, en un préstamo personal con TAE entre 8% y 10%, puedes pagar menos intereses
Riesgos (Lo malo) 1
Mayor coste total: al alargar el plazo, lo más probable es que termines pagando más intereses en conjunto.
2
Comisiones: pueden aplicarse comisiones por apertura del nuevo préstamo y por cancelar anticipadamente los anteriores.
Es fundamental que comprendas tanto las ventajas como los riesgos de un préstamo para consolidar deudas, ya que es la única forma de tomar una decisión informada y responsable.
¿Qué deudas se pueden reunificar (y cuáles no)?
mujer aliviada tras reunificar deudas
Antes de empezar el proceso, es crucial saber qué tipo de deudas puedes incluir. Generalmente, la mayoría de entidades financieras permiten reunificar:
- Préstamos personales.
- Cuotas pendientes de tarjetas de crédito (especialmente las revolving).
- Microcréditos y préstamos rápidos.
- Créditos al consumo (financiación de coche, electrodomésticos, etc.).
En operaciones más complejas, se puede incluir la hipoteca (lo que se conoce como reunificación con garantía hipotecaria).
Sin embargo, hay ciertas obligaciones que casi nunca se pueden incluir en una reunificación bancaria estándar:
- Deudas con la Administración Pública: Por ejemplo, deudas pendientes con Hacienda (Agencia Tributaria) o la Seguridad Social.
- Deudas entre particulares.
- Deudas de juego o apuestas
Cómo reunificar deudas: la guía definitiva paso a paso
Si tener que estar pendiente de los múltiples pagos de tus deudas ya te ha cansado, ha llegado el momento de ponerle solución. ¿Te preguntas “cómo puedo reunificar mis deudas” o “cómo puedo pagar menos cada mes”?
En este apartado encontrarás lo que venías buscando: la guía definitiva, paso a paso, sobre cómo reunificar deudas.
Paso 1: Audita tus deudas
Lo primero que necesitas hacer es crear una lista detallada con cada deuda que tengas en estos momentos. Apunta los datos más importantes de cada una de ellas, como:
- El nombre de la entidad a la que debes.
- La cantidad pendiente.
- El tipo de interés (TAE) que tienes.
- La cuota mensual que pagas de cada deuda.
Este “mapa” te dará una visión clara de cuánto debes y cuánto pagas realmente, facilitando la toma de decisiones informadas para la reunificación.
Paso 2: Calcula tu capacidad de endeudamiento
Los bancos analizarán tus ingresos netos y tu nivel de endeudamiento. Para que la operación sea viable, tal y como recomienda el Banco de España, la suma de todas tus cuotas (incluida la nueva) no debería superar el 35-40% de tus ingresos mensuales netos. Calcular bien esto evita el riesgo de asumir una cuota que no puedas afrontar en el futuro.
Puedes calcular tu capacidad de endeudamiento, resta tus gastos fijos mensuales de tus ingresos mensuales y luego multiplica el resultado por 0,35 (35%), por ejemplo. La fórmula sería:
Capacidad de endeudamiento = (Ingresos mensuales - Gastos fijos) x 0,35
Paso 3: Compara préstamos de consolidación (El Paso Crítico)
No te quedes con la primera oferta que te encuentres por internet. Lo ideal es buscar préstamos con la TAE más baja posible para ahorrar dinero a largo plazo.
Este paso es crucial, ya que la diferencia en la TAE puede suponer un ahorro de cientos o miles de euros. Puedes dedicar horas a visitar cada entidad por separado o usar herramientas de comparación independientes para ver las mejores ofertas en un solo lugar.
Por ejemplo, en Creditio.es analizamos y comparamos las condiciones de las principales entidades fiables para ayudarte a encontrar el mejor préstamo para reunificar deudas en noviembre de 2025, según tu perfil.
Paso 4: Solicita y gestiona la cancelación
Una vez recibas la aprobación del nuevo préstamo para consolidar deudas, lo más normal es que te preguntes cómo cancelarlas. ¿Tienes que pagar una a una tus deudas o la nueva empresa prestamista se encarga?
Pues bien, algunas entidades (Bankinter, BBVA, Abanca, etc.) se encargan directamente de cancelar tus deudas anteriores. Pero por otro lado, lo más común es que te entreguen el dinero para que lo hagas tú mismo. Asegúrate bien de cómo se gestionará este paso para evitar errores y puedas empezar a pagar solo una cuota lo antes posible.
¿Existen alternativas a la reunificación?
La reunificación es una herramienta potente, pero no es la única solución, ni es válida para todo el mundo. Antes de decidir, considera estas alternativas:
- Renegociación con tus acreedores: A veces, la solución más simple es la mejor. Llama directamente a las entidades con las que tienes la deuda (tu banco, la financiera de la tarjeta) y negocia una ampliación del plazo o una reducción temporal de la cuota.
- Reparación de deuda: Consiste en negociar quitas (descuentos) sobre la deuda total a cambio de un pago. Suele hacerse a través de empresas especializadas.
- La Ley de la Segunda Oportunidad: Si te encuentras en una situación de insolvencia real y demostrable, y no puedes hacer frente a los pagos de ninguna manera, esta vía legal permite reestructurar o incluso cancelar judicialmente gran parte de tus deudas.
Toma el control con una decisión informada
Tomar la decisión de reunificar tus deudas es dar un paso valiente y estratégico hacia una vida financiera más manejable y libre de estrés. No es un atajo ni una solución mágica, sino una herramienta que, bien utilizada, puede darte un respiro mensual que se traduce en tranquilidad y control.
Con este artículo, ahora tienes la hoja de ruta clara para hacerlo paso a paso y con confianza. Recuerda, el verdadero secreto del éxito está en elegir con cuidado el préstamo adecuado. Dedica tiempo a comparar opciones, usa las herramientas de comparación a tu alcance para encontrar las mejores condiciones y no te dejes llevar por prisas.
Este es tu momento para transformar el caos financiero en orden y respirar con libertad. La tranquilidad económica está al alcance de una decisión informada y consciente. ¡Adelante, toma las riendas de tu futuro!