Haruki Murakami, uno de los autores contemporáneos más leídos del mundo, ha confesado en varias ocasiones que su estilo literario es el resultado de una vida entera leyendo a otros escritores. Aunque él mismo es fuente de inspiración para millones de lectores, no duda en rendir homenaje a las obras y autores que han influido en su trayectoria.
En una selección que mezcla clásicos universales con voces más recientes, Murakami revela cuáles son sus libros imprescindibles y por qué cada uno ocupa un lugar especial en su memoria.
1. 'Heaven', de Mieko Kawakami
Murakami quedó impactado al descubrir a esta autora japonesa: “Nunca podré olvidar la sensación de puro asombro que sentí cuando leí por primera vez a Mieko Kawakami”. Esta novela retrata la amistad entre dos adolescentes que, en medio del acoso escolar, encuentran consuelo el uno en el otro. Finalista del International Booker Prize, es considerada una obra clave de la literatura japonesa actual.

La escritora Mieko Kawakami publica 'Heaven'
2. 'Todo Marlowe', de Raymond Chandler
El escritor confiesa que su ideal literario sería “meter a Dostoievski y a Chandler en un solo libro”. En esta recopilación, se reúnen todas las novelas protagonizadas por el mítico detective Philip Marlowe, además de relatos cortos que enmarcan su primera y última aparición.
3. 'La invención de la soledad', de Paul Auster
Para Murakami, “Paul Auster es definitivamente un genio”. Este libro autobiográfico, escrito tras la muerte del padre del autor, combina memoria, reflexión y una profunda exploración de la figura paterna.

Paul Auster, escritor.
4. 'El castillo', de Franz Kafka
Murakami tenía solo 15 años cuando leyó este clásico: “Fue un gran libro increíble. Me dio una tremenda conmoción”. La atmósfera real e irreal de Kafka dejó una huella imborrable en su formación literaria.
5. 'El gran Gatsby', de F. Scott Fitzgerald
Sin dudarlo, Murakami lo elegiría como su libro más importante: “Si no fuera por la novela de Fitzgerald, no estaría escribiendo el tipo de literatura que soy hoy”.
6. 'El largo adiós', de Raymond Chandler
Traducir a Chandler ha sido para Murakami una labor de placer: “He leído The Long Goodbye cinco o seis veces”. Considera a Philip Marlowe un personaje tan real como fascinante.

Philip Marlowe, detective privado ficticio creado por Raymond Chandler
7. 'Los hermanos Karamázov', de Fiódor Dostoievski
Admirador de la fortaleza creativa del autor ruso, Murakami subraya: “Seguía creciendo cada vez más. Escribió Los hermanos Karamazov a finales de los cincuenta. Esa es una gran novela”.
8. 'El guardián entre el centeno', de J.D. Salinger
Lo leyó por primera vez a los 17 años y le marcó tanto que decidió traducirlo: “Lo recordé como divertido, pero es oscuro y fuerte”.