El testamento es un documento clave para garantizar que los bienes y derechos de una persona se distribuyan según su voluntad tras su fallecimiento. Sin embargo, no siempre se llega a formalizar este trámite.
¿Qué ocurre entonces con el patrimonio de quienes mueren sin haber hecho testamento? Un abogado especializado en derecho sucesorio ha aclarado esta cuestión a través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@legalmente.rrss).
¿Cómo se reparten los bienes cuando no hay testamento?
El abogado explica que muchas personas creen erróneamente que, en ausencia de testamento, los bienes de la persona fallecida pasan directamente al Estado. Sin embargo, esta idea es incorrecta. “La respuesta es bien sencilla: se reparte según dice la ley”, aclara el experto. En España, el proceso de sucesión intestada sigue un orden jerárquico establecido por el Código Civil.

Captura de vídeo
1. Los hijos heredan en primer lugar. Si la persona fallecida tiene hijos, estos serán los herederos directos de todos sus bienes. El reparto se realiza a partes iguales entre todos ellos, garantizando así una distribución equitativa del patrimonio familiar.
2. Los padres heredan si no hay descendencia. En el caso de que el fallecido no tenga hijos, sus bienes pasarán a sus padres, también de forma equitativa. Este paso asegura que los ascendientes directos reciban el patrimonio.
3. El cónyuge es el siguiente heredero. Si la persona fallecida no tiene ni hijos ni padres vivos, el heredero será el cónyuge. En este caso, el cónyuge recibirá el 100% de los bienes, respetando así el vínculo matrimonial y el apoyo mutuo dentro de la pareja.

Hacer testamento es más importante de lo que creemos
4. Los hermanos heredan si no hay descendencia, ascendientes ni cónyuge. Cuando no existen hijos, padres ni cónyuge, los bienes se transfieren a los hermanos de la persona fallecida. El reparto también se realiza en partes iguales entre los hermanos vivos.
5. El Estado hereda en última instancia. En la situación excepcional en la que la persona fallecida no tenga ningún familiar vivo, el Estado español será quien herede sus bienes. En estos casos, el Estado puede destinar los recursos a fines públicos o gestionarlos conforme a la normativa vigente.

Firma de testamento
El abogado recomienda acudir a un profesional especializado en derecho sucesorio para garantizar que el proceso de herencia se realice correctamente y que se protejan los derechos de los posibles herederos. Esta orientación resulta fundamental para evitar conflictos familiares y asegurar el cumplimiento de la ley.
Vía @legalmente.rrss