Mario Alonso Puig alerta sobre los efectos devastadores del estrés crónico: “Las consecuencias son fatales”

Salud Mental 

El reconocido psicólogo y cirujano Mario Alonso Puig ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar cómo el estrés impacta en nuestras vidas

El estrés, aunque es una respuesta natural del cuerpo ante desafíos

El estrés, aunque es una respuesta natural del cuerpo ante desafíos

Pexels

El estrés crónico se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud en la sociedad moderna. Según datos recientes, tres de cada diez personas en España sufren de estrés, lo que sitúa al país como uno de los más afectados del mundo, superando incluso a Francia y Japón. Este problema, a menudo subestimado, no solo afecta la salud mental, sino que también tiene graves repercusiones físicas.

El reconocido psicólogo y cirujano Mario Alonso Puig ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar cómo el estrés impacta en nuestras vidas. A través de sus charlas, libros y publicaciones, ha enfatizado la necesidad de reconocer los signos de alerta que nos envía nuestro cuerpo antes de que sea demasiado tarde.

El impacto del estrés en nuestra salud física y mental

El estrés, aunque es una respuesta natural del cuerpo ante desafíos, puede convertirse en un enemigo cuando se mantiene en niveles elevados de forma constante. Mario Alonso Puig explica que, en situaciones de estrés, el cuerpo libera cortisol, conocido como la “hormona del estrés”. 

Qué significa despertarse a la madrugada. El estrés y la ansiedad, enemigos del sueño

El estrés y la ansiedad, enemigos del sueño

Shutterstock

Aunque es esencial en pequeñas cantidades para ayudarnos a reaccionar ante amenazas, el exceso de cortisol puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y afectar negativamente al equilibrio emocional.

Las palabras de Puig. “El estrés constante desencadena pensamientos negativos que alimentan aún más el estrés, creando un círculo vicioso que puede ser devastador”, afirma. Este ciclo interminable no solo afecta a la salud física, causando problemas como insomnio, hipertensión o trastornos digestivos, sino que también deteriora nuestra calidad de vida.

¿Estamos sobreviviendo en lugar de vivir? El estrés crónico se ha convertido en una epidemia global, con costes económicos y sociales alarmantes. En Europa, se gastan miles de millones de euros anuales en tratar los efectos del estrés, y España lidera el consumo de medicamentos para dormir. Según Puig, esta dependencia farmacológica refleja una sociedad cada vez más agotada que ha perdido la capacidad de disfrutar de la vida.

Una mujer joven en medio de un momento de estrés en el trabajo.

Una mujer joven en medio de un momento de estrés en el trabajo.

ARNELLDMarshall

“La pregunta que debemos hacernos es: ¿estamos viviendo realmente o solo sobreviviendo?”, señala el psicólogo, invitando a reflexionar sobre nuestras prioridades y hábitos diarios.

La clave está en la gestión del estrés

Mario Alonso Puig sugiere que el primer paso para combatir el estrés es cambiar nuestra perspectiva. En lugar de preguntarnos “¿por qué me pasa esto?”, propone la pregunta “¿para qué me pasa esto?”. Este enfoque transforma las dificultades en oportunidades de crecimiento personal, permitiéndonos tomar el control de nuestras emociones.

Además, Puig destaca la importancia de técnicas como el mindfulness o atención plena, que ayuda a reducir la ansiedad al centrarnos en el presente sin juzgarlo. Este método ha demostrado ser eficaz para disminuir los niveles de cortisol y mejorar la calidad de vida.

Mindfulness, relajación y autorreflexión para combatir la fatiga emocional

Mindfulness, relajación y autorreflexión para combatir la fatiga emocional

Canva

El eustrés y el distrés: no todo el estrés es negativo

No todo el estrés es perjudicial. Según Puig, existe un estrés positivo llamado eustrés, que nos motiva a superar desafíos y alcanzar nuestras metas. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico y abrumador, se convierte en distrés, que tiene efectos dañinos para la salud.

Para evitar caer en el distrés, el experto recomienda incorporar momentos de recuperación durante el día, como pausas regulares, ejercicios de relajación o actividades que nos desconecten del ritmo frenético.

Mario Alonso Puig durante una conferencia

Mario Alonso Puig durante una conferencia

Kamada Live Entertainment / YouTube

Soluciones prácticas para reducir el estrés. El psicólogo enfatiza que no es necesario hacer grandes cambios para combatir el estrés. Pequeñas acciones, como dar un paseo por la naturaleza, hablar con un ser querido o practicar yoga, pueden marcar una gran diferencia. Además, mejorar la calidad del sueño, evitar las pantallas antes de dormir y llevar una dieta equilibrada son hábitos simples pero efectivos para recuperar el equilibrio físico y emocional.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...