La atracción hacia otras personas puede ser un tema incómodo y complejo cuando estamos en una relación de pareja. Sin embargo, según la psicóloga y terapeuta de parejas Marta Barranco, es completamente normal sentir atracción por alguien que no es nuestra pareja.
En un vídeo que ha generado gran debate en TikTok, Barranco aborda esta cuestión y ofrece herramientas para manejar estas situaciones de manera responsable y consciente.
La atracción no se controla, las acciones sí
Según Barranco. No podemos controlar de quién nos sentimos atraídos, ya que la atracción es un fenómeno espontáneo y natural. Sin embargo, lo que sí está bajo nuestro control es cómo decidimos actuar ante esa atracción, especialmente si estamos en una relación monógama. “No podemos elegir qué personas nos gustan, pero sí podemos elegir el tipo de relación que queremos tener con esa persona que nos atrae”, afirma la experta.
Captura de vídeo
Esta distinción es fundamental para evitar situaciones que puedan dañar a nuestra pareja y comprometer la relación. Marta subraya la importancia de ser conscientes de cómo nuestras decisiones, como pasar tiempo con esa persona o interactuar en redes sociales, pueden afectar emocionalmente a nuestra pareja.
Cómo gestionar la atracción en una relación
La psicóloga propone analizar cuidadosamente el contexto en el que surge la atracción y reflexionar sobre los límites personales y los acuerdos establecidos en la relación. Según Barranco, es crucial considerar el impacto que estas situaciones pueden tener en nuestra pareja:
- Ser conscientes del contacto: Si coincides con esa persona en entornos comunes, es esencial evaluar cuánto tiempo compartes con ella y si eso puede intensificar la atracción.
- Evitar alimentar la conexión: Acciones como responder mensajes, buscar interacciones o dar “me gusta” en redes sociales son elecciones conscientes que pueden poner en riesgo la estabilidad emocional de la pareja.
- Reflexionar sobre la relación: La experta también sugiere preguntarnos cómo podemos actuar de manera responsable teniendo en cuenta las emociones de nuestra pareja. Este enfoque permite mantener un equilibrio entre nuestras emociones y el compromiso adquirido en la relación.
Imagen de archivo.
La culpa y la atracción
Un dilema común. Un sentimiento habitual cuando surge la atracción por alguien fuera de la relación es la culpa. “A veces aparece la culpa porque nos preguntamos cómo podemos fijarnos en otras personas si queremos a nuestra pareja”, señala Barranco. Pero insiste en que esta atracción no necesariamente implica un problema con la relación actual. En su lugar, recomienda centrarse en gestionar las emociones y las acciones de una manera respetuosa hacia ambas partes.
Responsabilidad emocional en pareja. El mensaje central de Marta Barranco es claro: aunque no podamos controlar la atracción, sí podemos decidir cómo actuar frente a ella.
La sinceridad, la empatía y la asertividad son fundamentales para la responsabilidad afectiva.
Esto implica tomar decisiones que respeten no solo nuestros propios sentimientos, sino también los de nuestra pareja. “Sabiendo cómo puede sentirse mi pareja con esto que me está pasando, ¿cómo puedo actuar de la forma más responsable posible?”, plantea la psicóloga.
Vía @psicologamartabarranco
