Decirle a tu niño que es “muy listo” puede parecer positivo, pero la forma en que lo haces puede influir en su desarrollo y mentalidad. Si fomentas la idea de que la inteligencia se desarrolla con esfuerzo, tu hijo aprenderá a ver los errores como oportunidades y a no rendirse fácilmente.
Álvaro Bilbao es un neuro psicólogo, escritor y conferenciante español especializado en el desarrollo y la educación infantil. Es conocido por su enfoque en la crianza basada en la neurociencia y la importancia de cuidar el desarrollo del cerebro infantil desde los primeros años. En uno de sus vídeos más recientes ha recomendado a todos los padres una serie de conductas con sus hijos.
Crianza hijos
Estudios. Álvaro explica que hay estudios científicos han demostrado que cuando decimos a un niño que ha resuelto un problema por su esfuerzo, va a buscar problemas cada vez más complejos para trabajar su capacidad de esfuerzo.
Madre e hijos de camino al colegio. Andar
¿Qué pasa cuando le decimos a un niño que es muy listo? El experto lo cuenta con un ejemplo relacionado con el mundo del baloncesto: “El niño tiende a esforzarse menos y a buscar tareas cada vez más sencillas. Imagina que metes una canasta increíble y todo el mundo te aplaude por el resultado. ¿Arriesgarías a tirar otra vez desde la misma distancia? No, porque tendrías miedo a fallar el tiro y perder todo ese reconocimiento que conseguiste”, explica. Por eso los niños a los que se les dice que son listos tienden a evitar tareas difíciles. Les da miedo fracasar y que la gente deje de pensar que son listos, por lo que buscan tareas sencillas en las que se sientan seguros para evitar el fracaso.
A todos los padres les gusta que sus hijos tengan relaciones de amistad sanas
Recomendación. En su lugar, Álvaro recomienda elogiar su esfuerzo y determinación porque así les irá mucho mejor.
Cómo elogiar de forma más efectiva
- Elogia el esfuerzo y la perseverancia: “¡Trabajaste muy duro en esto, buen trabajo!”
- Refuerza el aprendizaje: “Me encanta cómo buscaste una solución a ese problema.”
- Valora la creatividad y la curiosidad: “Qué buena pregunta, se nota que piensas mucho.”
- Anima a enfrentar desafíos: “Aunque fue difícil, lo intentaste y aprendiste algo nuevo.”

