El doctor Manuel Sans Segarra, reconocido médico y cirujano que fue Jefe de Servicio de Cirugía Digestiva en el Hospital Universitario de Bellvitge, ha dedicado los últimos años de su vida a profundizar en temas como la conciencia, la supra conciencia y las experiencias cercanas a la muerte.
En una reciente aparición en el podcast “Lo que tú digas” de Alex Fidalgo, Segarra ha defendido la veracidad de las experiencias cercanas a la muerte. Para ello ha relato la experiencia que tuvo hablando con neuro radiólogos y neurólogos en un caso práctico.

Manuel Sans Segarra en una de sus charlas
“Por esta prueba tú puedes asegurar que la enferma vio aquel objeto”
¿Qué es una experiencia cercana a la muerte? Son las vivencias reportadas por personas que han estado al borde de la muerte o han sido declaradas clínicamente muertas y luego han regresado a la vida. Estas experiencias suelen incluir sensaciones como salir del cuerpo, ver un túnel de luz, sentir paz o incluso encontrarse con seres queridos fallecidos.
Experiencia. Segarra explica que se practicaron resonancias magnéticas funcionales a estos pacientes, y mientras se les practicaba se les solicitó que comentaran con toda clase de detalles su experiencia cercana a la muerte. Después de hacerlo se comprobó que partes del cerebro se habían activado: “Cuando comentó un objeto que había visto y le había interesado durante esa experiencia cercana a la muerte, a distancia de donde estaba su cuerpo, al comentarlo en la resonancia magnética funcional, se activó el lóbulo occipital”, comenta en el vídeo.

Manuel Sans Segarra
Lóbulo occipital. En el lóbulo occipital es donde tenemos las neuronas, la zona del cerebro, que interpreta nuestra visión. Nosotros vemos, porque nos entra una imagen en forma de fotones de luz, por la pupila, en nuestra retina, en la mácula, de forma invertida. Se produce la imagen y, por el nervio óptico, en forma de ondas electromagnéticas, llega hasta el lóbulo occipital y el lóbulo occipital interpreta la imagen.

ECM
Neuronas espejo. Cuando vemos una imagen tenemos una memoria visual que la producen unas neuronas especiales llamadas neuronas espejo: “Estos enfermos de la Experiencia Cercana a la Muerte tenían memoria visual de objetos que habían visto a distancia durante la ECM, que no habían visto nunca antes. Al hablar de estos objetos se activó el lóbulo occipital, porque hubo una interferencia entre lo que contaba y la memoria que tenía en las neuronas espejo”, explica el experto.
Conclusión. Sans Segarra habló con los neuro radiólogos y los neurólogos presentes. Entre ellos concluyeron que el paciente no estaba mintiendo y que vio esa imagen: “¿Me estáis diciendo que esta enferma que yo la tengo muerta en una camilla, realmente vio una imagen en aquellos momentos a distancia? Por esta prueba tú puedes asegurar que la enferma vio aquel objeto”, termina diciendo.