La siesta no debe verse como una mera “comodidad”, sino como una estrategia para optimizar la salud mental y física. Si se ajusta a las necesidades individuales de cada persona y no interfiere con el sueño nocturno, puede ser una excelente herramienta para mantener el bienestar general.
La Dra. Nuria Roure es una psicóloga especializada en trastornos del sueño con más de 20 años de experiencia en el campo. En una de sus últimas intervenciones en el podcast de Judith Tiral, ha hablado de los beneficios que puede tener una siesta diaria para nuestro cuerpo.
La siesta cortas es muy beneficiosa para mente y cuerpo
La ciencia de la siesta perfecta
Duración. Dormir una siesta corta de 10 a 20 minutos ayuda a recuperar energía sin afectar el sueño nocturno.
Despertador para no excedernos. Usar un despertador evita que la siesta se alargue demasiado y genere más cansancio en lugar de descanso.
Después de una comida copiosa es más aconsejable pasear que echarse una siesta
Momento ideal. El cuerpo experimenta una bajada natural de alerta después de comer, por lo que es el momento ideal para descansar: “Ese momento de bajar un poco la revolución, porque en nuestro cerebro hay un momento también de bajada de la alerta después de comer”, comenta Roure.
Mejor rendimiento. Si el entorno lo permite, aprovechar ese pequeño descanso en el trabajo puede mejorar el rendimiento durante la tarde.
Fatiga extrema. Dormir un poco a tiempo ayuda a evitar la fatiga extrema que dificulta conciliar el sueño por la noche: “Seguro que después pasas mucha mejor tarde y no llegarás con tanta obsesión por dormir o con ese cansancio que a veces la gente dice: 'estoy tan cansada que incluso muy cansada no me duermo'”, termina diciendo la experta.
Mujer tumbada a la siesta en el sofá
Ventajas de dormir la siesta
- Recarga de energía: Una siesta de 20 a 30 minutos puede proporcionar una recuperación rápida, aliviando la fatiga y ayudando a mejorar el estado de ánimo y la productividad en la tarde.
- Mejora en la memoria y la concentración: El sueño corto mejora el proceso de consolidación de la memoria y favorece la capacidad de aprender y retener nueva información. Esto es especialmente útil para tareas cognitivas o actividades que requieren concentración.
- Reducción del estrés: Dormir durante el día puede ayudar a disminuir los niveles de cortisol (hormona del estrés), lo que puede contribuir a un estado mental más relajado y menos ansioso.
- Mejor rendimiento físico: Los atletas y personas que realizan esfuerzos físicos intensos también se benefician de las siestas, ya que estas mejoran el rendimiento y la recuperación muscular al proporcionar tiempo adicional para la restauración corporal.
- Prevención de enfermedades: Diversos estudios sugieren que un descanso adecuado durante el día puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que el sueño promueve un equilibrio saludable en la presión arterial y el sistema inmune.

