En una reflexión compartida en TikTok, el reconocido psiquiatra y psicoterapeuta español José Luis Marín López, con más de 40 años de experiencia y Presidente del Foro Internacional para la Formación en Psicoterapia, ha denunciado una preocupante tendencia en la sociedad actual: la patologización de comportamientos normales en la infancia.
Según Marín López, las rabietas infantiles, una parte natural del desarrollo emocional, ahora se etiquetan como un “trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo”, un diagnóstico que suele derivar en tratamientos farmacológicos.
La transformación de lo natural en patológico
“Los niños tienen rabietas y entonces ahora ya no son rabietas. Ahora un niño que tenga rabietas, es un niño con un trastorno de la desregulación disruptiva del estado de ánimo”, explica Marín López. El experto lamenta que la respuesta a estas manifestaciones normales de frustración y aprendizaje sea cada vez más un diagnóstico psiquiátrico.
Captura de vídeo
La crítica al uso inadecuado de psicofármacos. Aunque Marín López aclara que no está en contra de los psicofármacos en sí, sí cuestiona profundamente su utilización indiscriminada en la infancia. “Tengo algo contra su uso de esta manera”, subraya. Para él, medicalizar lo que forma parte del proceso de maduración emocional de un niño no solo es injusto, sino también poco inteligente.
El problema del contexto social. El psiquiatra destaca que estos diagnósticos ignoran el contexto social y familiar en el que se desarrollan los niños. “Que este chiquitín sea el único que está mal en el sistema me parece injusto para el pequeñito y poco inteligente para nosotros también”, afirma. La solución, según Marín López, no pasa por medicalizar, sino por entender el entorno y buscar soluciones más integrales.
Captura de vídeo
Una advertencia para el futuro
El especialista concluye que, si no se cambia esta tendencia, la sociedad seguirá agravando el problema: “Si no nos damos cuenta de que eso tiene que ver con un contexto, vamos a seguir en esta deriva en la que estamos; todos los días estaremos un poco peor con toda certeza”.
Una llamada a la reflexión. Las palabras de José Luis Marín López cuestionan la medicalización excesiva de la infancia y a promover un enfoque más comprensivo y respetuoso con los procesos naturales del desarrollo.
Vía @formacionpsicoterapia
