Aurelio Rojas, cardiólogo, advierte a los padres sobre lo que comen los niños: “Tu salud a los 70 años va a depender de cómo hayas sido de pequeño”

SALUD

El especialista critica el modelo nutricional actual que tenemos en hogares y hospitales

Aurelio Rojas es un conocido cardiólogo

Aurelio Rojas es un conocido cardiólogo

Cedida

La alimentación en los primeros años de vida es mucho más que una fuente de energía: es un pilar fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de una persona. Durante la infancia, el cuerpo y el cerebro están en pleno crecimiento, y los nutrientes que se reciben en esta etapa sientan las bases para el funcionamiento óptimo del organismo en el futuro.

El cardiólogo Aurelio Rojas es un defensor de este pensamiento y ha hablado sobre ello en el podcast 'El pulso con el Doctor Rojas'. 

Lee también

La farmacéutica y nutricionista Maria Real Capell da los mejores consejos para tener un sueño reparador y de calidad: “Una buena higiene te puede ayudar”

Christian Jiménez
Maria Real Capell ofrece consejos para dormir mejor
Aurelio Rojas, cardiólogo

Aurelio Rojas, cardiólogo

Aurelio Rojas, PODCAST

Un problema que empieza durante la infancia

Problema. El experto considera que el modelo nutricional español está desfasado, tanto en hogares, hospitales y centros escolares: “En el hospital me encuentro que le traen el desayuno a los pacientes y es un café de dudosa procedencia, galletas María, pan blanco. No entiendo qué está pasando aquí, pero tenemos que cambiar eso”, empieza diciendo. 

Las galletas maría fueron un homenaje a un boda real

Galletas María

Desayuno y merienda. La cosa no mejora demasiado en las escuelas: “Veo muchísimo a los niños en el cole con el bollicao, el zumo, el sándwich de jamón york de dudosa procedencia que luego lo miras y es 60% carne y el resto aditivos, colorantes”, advierte. Además, afirma que  el zumo no es una bebida saludable: “La fruta es sanísima pero sabemos que esa base de concentrado es sabor y azúcar porque le quitas toda la fibra”, recuerda. 

Controlar el sobrepeso no significa obsesionarse con la delgadez

Controlar el sobrepeso no significa obsesionarse con la delgadez

Getty Images/iStockphoto

Sobrepeso. Actualmente en España, casi el 60% de la población tiene sobrepeso y el origen muchas veces está en la infancia: “Probablemente, tu salud cuando tengas 70 años en un porcentaje muy alto va a depender de cómo hayas sido de pequeño, de lo que hayas comido y si has tenido sobrepeso”, comenta.

Advertencia a los padres. Rojas recomienda evitar recompensar a los hijos cuando se portan bien con una bolsa de chuches o patatas fritas porque al final lo van a asociar con algo positivo.

Crítica al sistema. El cardiólogo cree que las instituciones deberían promover un cambio hacia una educación nutricional responsable: “Tenemos que actualizarnos en España con eso. Muchas veces en los comedores de los colegios te encuentras los zumos, las galletas”, termina diciendo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...