Henry Cloud, especialista en Psicología Clínica: “Perdonar es una poderosa herramienta que nos ayuda a seguir avanzando en la vida, libres de resentimiento y la amargura”

RELACIONES

Un acto que por lo general tiene mucho más de emocional que de racional

Henry Cloud en su canal oficial de YouTube

Henry Cloud en su canal oficial de YouTube

@DrHenryCloud / YouTube

Perdonar no es olvidar, ni justificar lo que nos hicieron. Tampoco es negar el dolor que sentimos. Perdonar es un proceso profundo, a veces lento, que implica soltar aquello que nos ata emocionalmente al daño. Y por eso cuesta tanto. Perdonar no es fácil. Pero cuando nace desde la conciencia y no desde la imposición, puede ser uno de los actos más valientes y liberadores del ser humano.

El doctor Henry Cloud, especialista en Psicología Clínica afirma que perdonar es una poderosa herramienta que nos ayuda a seguir avanzando en la vida, libres de la carga que supone el resentimiento y la amargura. El problema aparece cuando tenemos en cuenta el pasado: “Perdonar tiene que ver con el pasado, y si el problema todavía persiste, entonces no es pasado. Si el dolor causado no ha desaparecido, el perdón no puede ser concedido”, reflexiona.

Lee también

Adrián Chico, psicólogo: “A mi me da igual de donde haya recogido alguien su maldad, lo que me importa es que me está haciendo sufrir y no lo quiero en mi vida”

Christian Jiménez
Adrían en dos momentos del vídeo
Perdonar una infidelidad supone un proceso largo y complejo.

Perdonar una infidelidad supone un proceso largo y complejo.

¿Por qué nos cuesta tanto perdonar a los demás?

El corazón manda más que el cerebro. Las emociones toman las riendas y la concesión del perdón se convierte en un acto puramente emocional. Tienes la voluntad de perdonar la infracción, pero sientes que no eres capaz.

No puedes pasar por alto la traición. El dolor se vuelve mucho más intenso cuando nos hace daño una persona muy cercana. El distanciamiento que se genera entre dos personas tras una transgresión es más probable y duradero cuando las dos personas son parientes o amigos del alma.

hay que perdonar

Hay que perdonar

Anna Belil / Diseño LVD

Te proteges de futuros agravios. Muchas personas eligen no tenderle la mano alegremente a los agresores para evitar recibir una segunda decepción. Tu cerebro está programado para que estés y te sientas seguro. Para no perdonar a la ligera.

Lo más recomendable es perdonar. Aunque no puedas olvidar, tienes que perdonar: “Perdonar a alguien que no siente ninguna culpa es todo un desafío, sobre todo cuando nos sentimos muy dolidos por sus acciones”, afirma Kerry Rasenberger, coach de bienestar especializada en relaciones tóxicas.

No perdonar es uno de los grandes lastres

No perdonar es uno de los grandes lastres

Getty Images/iStockphoto

Conclusión. Perdonar no significa ignorar el daño causado ni olvidar lo ocurrido. Este perdón es para tu beneficio, no para el suyo. Puedes liberar tus emociones y pensamientos del pasado sin que la otra persona esté implicada. Puedes sentir y dejar de lado la ira y el arrepentimiento por haber asumido tu energía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...