Stephanie Schiff, nutricionista, sobre qué tipo de plátano es mejor para nuestra salud: “Contienen una cantidad relativamente alta de almidón resistente”

Nutrición 

La experta en nutrición analiza cómo varían los beneficios del plátano según su nivel de maduración, y cuál es la mejor opción para la salud intestinal y el control del azúcar en sangre.

Stephanie Schiff

Stephanie Schiff

Pexels

La nutricionista dietista Stephanie Schiff, del Hospital Northwell Huntington, ha explicado que los plátanos verdes, aún sin madurar del todo, son los que más beneficios ofrecen en ciertos aspectos clave de la salud: “Contienen una cantidad relativamente alta de almidón resistente”, señaló en declaraciones recogidas por el New York Post.

El poder del almidón resistente

Este tipo de almidón actúa como una fibra que se digiere lentamente, sin provocar grandes picos de glucosa en sangre, lo que lo convierte en una opción excelente para personas con problemas de azúcar o quienes buscan controlar el apetito. Además, llega al intestino grueso, donde sirve de alimento para la microbiota intestinal. Su fermentación genera ácidos grasos de cadena corta que ayudan a reducir la inflamación y a mantener un microbioma sano.

Horizontal

Plátano verde

Terceros

Schiff lo resume de forma clara. “Cuanto más verde sea el plátano, mejor para la salud”. Aunque también reconoce que el sabor de un plátano completamente verde puede no ser del gusto de todos: “Va a tener un sabor más amargo y granuloso, así que no los como cuando están completamente verdes”.

¿Y qué ocurre cuando el plátano madura? A medida que el plátano pasa de verde a amarillo, su almidón se transforma en azúcares simples. Esto lo hace más dulce, más fácil de digerir y también más energético. En este punto, los niveles de antioxidantes como la vitamina C y las catequinas aumentan, lo que puede tener un impacto positivo sobre la salud cardiovascular.

Plátano verde y plátano maduro

Plátano verde y plátano maduro

Getty Images/iStockphoto

Los plátanos completamente amarillos o con manchas marrones —las llamadas “pecas de azúcar”— siguen siendo muy beneficiosos. Como señaló la quiropráctica Suzi Schulman en redes sociales, “son los más dulces y fáciles de digerir… una buena fuente de energía y potasio”. Eso sí, su índice glucémico es más elevado, por lo que se recomienda un consumo moderado en personas con diabetes.

¿Cuál es la etapa ideal?

La mayoría de los expertos coinciden en que el punto medio —cuando el plátano está mayormente amarillo con algunas zonas verdes— es una de las fases más equilibradas. Contiene aún una cantidad moderada de almidón resistente, pero ya comienza a ser más dulce y digestivo.

El plátano maduro es más digestivo

El plátano maduro es más digestivo

Pexels

Incluso desde el ámbito deportivo se valora esta fase como un excelente snack preentrenamiento. La empresa FruitGuys definió esta etapa como “perfecta”, ya que proporciona energía sostenida, fibra y es lo suficientemente firme como para transportar sin dificultad.

No hay un único tipo de plátano que sea el mejor para todos. Todo depende de tus necesidades nutricionales, de tu salud digestiva y de tus niveles de azúcar en sangre. Mientras que los plátanos verdes son más ricos en almidón resistente y beneficiosos para el intestino, los maduros ofrecen una mayor carga antioxidante y energética. Eso sí, en palabras de Schiff, si buscas controlar el apetito y evitar picos de azúcar, “los más verdes son los más saludables”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...