Alejandra de Pedro, psicóloga, sobre por qué nos cuesta tanto perdonar a alguien: “El perdón se otorga, pero la confianza se repara y se trabaja”

SALUD MENTAL

La experta señala que perdonar a alguien no es olvidar lo sucedido

Imagen representativa del perdón

Imagen representativa del perdón

pexels

¿Por qué nos cuesta tanto perdonar? La respuesta no es única ni sencilla. Perdonar implica, ante todo, reconocer el daño sufrido, gestionar el dolor y, en muchos casos, renunciar al deseo de justicia o reparación inmediata. No se trata de olvidar lo ocurrido ni de justificarlo, sino de liberarse del peso emocional que supone mantener vivo el rencor. Un reto que, para muchos, confronta el orgullo, la necesidad de reconocimiento y el miedo a ser vulnerables de nuevo.

Alejandra de Pedro es psicóloga y en uno de sus últimos vídeos en su canal de TikTok, ha reflexionado sobre lo difícil que puede ser perdonar a un ser querido: “Perdonar a alguien no significa olvidar lo sucedido. Es habitual escuchar frases como 'ya me dijiste que me ibas a perdonar, deja de sacar el tema', pero no siempre es posible dejar de recordar”, empieza diciendo.

Lee también

Antonio Porcelli, psicólogo: “La infidelidad se huele, se intuye y se siente antes de tener cualquier prueba de que está ocurriendo”

Christian Jiménez
Antonio Porcelli en un momento del vídeo
Perdonar una infidelidad supone un proceso largo y complejo.

Perdonar una infidelidad supone un proceso largo y complejo.

“El perdón se otorga, pero la confianza se repara y se trabaja”

Procesos independientes. La experta afirma que el perdón se otorga, pero la confianza se repara y se trabaja, diferenciando entre los dos conceptos.

Perdonar no implica justificar el daño recibido. Alejandra cree que no tienes por qué entender por qué te hicieron eso, ni mucho menos justificarlo: “Hacer un esfuerzo por comprender puede ayudar, pero no siempre es necesario y, en algunos casos, puede generar aún más daño”, explica. 

Pedir perdón es algo muy complicado, pero liberador.

Pedir perdón es algo muy complicado, pero liberador.

Pexels

La justicia es compatible con el perdón. La psicóloga cuenta que si alguien nos ha quitado dinero, puedes perdonar entendiendo que en ese momento estaba desesperado, pero eso no significa que no tengas derecho a pedirlo de vuelta. 

Perdonar no obliga a la reconciliación. Puedes perdonar a alguien y decidir que no quieres mantener una relación con esa persona: “Estás en tu derecho de poner límites y definir el tipo de vínculo que deseas”, termina diciendo Alejandra.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...