Andrea Urízar, nutricionista: “Sé que es una vergüenza tener que pagar más por la comida real que por los ultraprocesados, pero o pagas ahora o lo harás en el futuro”

Visto en TikTok 

La nutricionista Andrea Urízar advierte en redes sobre el precio de la comida saludable y alerta: lo que no se paga hoy al agricultor, se acabará pagando al médico.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@andreadietista / TikTok

En uno de sus vídeos, la nutricionista Andrea Urízar ha abordado una de las realidades más frustrantes para quienes apuestan por una alimentación saludable: el alto precio de la comida real frente a los productos ultraprocesados. “Sé que es una vergüenza tener que pagar más por la comida real que por los ultraprocesados, pero o pagas ahora o lo harás en el futuro”, resume con contundencia.

Urízar, conocida por divulgar sobre nutrición desde una perspectiva clara y accesible, plantea un dilema que va más allá del bolsillo: la relación directa entre lo que comemos y nuestra salud a largo plazo. “O pagas ahora al agricultor, al ganadero, al supermercado... O acabarás pagando al médico, a la farmacéutica, a la farmacia, a los medicamentos”, insiste.

Un problema sistémico que impacta en la salud pública

Mientras que alimentos básicos como la carne, los huevos, la leche o las verduras no dejan de subir de precio, en los lineales del supermercado productos ultraprocesados como cereales azucarados, galletas o bollería industrial siguen siendo más asequibles. Esta paradoja alimentaria, según Urízar, es una de las causas que perpetúan los problemas de salud modernos.

Los alimentos ultraprocesados suelen tener un alto contenido de azúcar, grasa y sal y deberían entrar poco en el carro de la compra

Los alimentos ultraprocesados suelen tener un alto contenido de azúcar, grasa y sal y deberían entrar poco en el carro de la compra

LV / Xavier Cervera

“Sin salud no hay nada, sin nutrición las células no funcionan. Las enfermedades vienen de deficiencia, toxicidad o ambas. Es pura bioquímica”, explica.

La experta insiste en que la salud celular comienza en el plato. Una carencia de vitaminas, minerales, aminoácidos u otros nutrientes esenciales puede tener consecuencias graves a largo plazo. “Así de fácil: cuando hay una deficiencia, la célula enferma”, afirma.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@andreadietista / TikTok

Alimentación ecológica

Más cara, pero más segura. Otro de los puntos que Andrea Urízar aborda en su reflexión es el sobrecoste de los productos ecológicos o bio. “Tenemos que pagar más para que nuestras frutas y verduras no tengan pesticidas, o para que el pollo no esté lleno de antibióticos u hormonas de crecimiento. ¿Por qué?”, se pregunta.

Horizontal

I Love Food es una tienda de alimentacion sana, productos ecológicos y de proximidad elaborados de forma sostenible y respetuosa con el medioambiente

Propias

Aunque reconoce la frustración de muchos consumidores, defiende que priorizar una alimentación lo más limpia posible es una decisión a largo plazo que puede evitar gastos aún mayores en salud. “Cada decisión que haces en tu día a día te lleva a un pasito más cerca de la salud o de la enfermedad”, concluye.

La importancia de cambiar las prioridades

Ante este panorama, la nutricionista hace un llamamiento directo: cambiar de mentalidad y asumir que invertir en comida de calidad es invertir en salud. “O te quedas llorando en tu casa o cambias tus prioridades. Porque es lo que hay ahora mismo”, sentencia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...