Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, muchas personas notan cómo su descanso nocturno se ve alterado. El calor, los cambios de rutina y la exposición prolongada a pantallas pueden dificultar el sueño, provocando insomnio o una sensación de descanso poco reparador. En este contexto, el cardiólogo José Abellán ha compartido una serie de recomendaciones clave para combatir el insomnio, especialmente útiles en esta época del año.
Con una sólida trayectoria en salud cardiovascular y autor del libro Lo que tu corazón espera de ti, Abellán recuerda que “el descanso no es un lujo, sino una necesidad biológica”. Dormir bien no solo es vital para la mente, sino también para el sistema cardiovascular: regula la presión arterial, estabiliza el ritmo cardiaco y mantiene en equilibrio las hormonas.
1. Evita tumbarte si no vas a dormir
Una de sus recomendaciones más contundentes es evitar adoptar la posición de tumbado durante el día si no vas a dormir. “No te acuestes ni adoptes la posición del tumbado durante el día si no vas a dormir”, advierte. Esta práctica, aparentemente inofensiva, puede alterar tu reloj biológico y confundir al cerebro sobre cuándo debe iniciar el ciclo del sueño.
Mujer con su perro en el sofá
2. Exposición solar por la mañana
Abellán aconseja salir al sol a primera hora del día. La luz natural ayuda a sincronizar el reloj interno o ritmo circadiano, facilitando que el cuerpo identifique correctamente los momentos de vigilia y de descanso.
3. Mantén una actividad física regular
Es fundamental mantenerse activo durante el día, aunque evitando ejercicio físico intenso por la noche. El cuerpo necesita cansarse para inducir el sueño, pero la actividad a última hora puede estimular en exceso el sistema nervioso.
Se puede hacer más ejercicio físico desarrollando hábitos
4. Cenas ligeras y tempranas
Durante el verano es habitual cenar más tarde, pero Abellán insiste en evitar comidas copiosas o muy tardías. Una digestión pesada complica el inicio del sueño y puede provocar interrupciones nocturnas.
5. Controla la temperatura del dormitorio
Dormir en una habitación fresca es clave para lograr un descanso profundo. El cardiólogo recomienda mantener la temperatura entre 20 y 21 grados, especialmente en noches calurosas.
Dormir
6. Reduce el uso de pantallas antes de dormir
La luz azul emitida por móviles, tablets o televisores afecta negativamente a la producción de melatonina, la hormona del sueño. Se recomienda evitar estos dispositivos al menos una hora antes de acostarse.
7. Establece una rutina nocturna relajante
Crear un ritual antes de dormir —como leer, meditar o tomar una infusión— puede preparar al cuerpo y a la mente para un sueño reparador. Lo importante es repetirlo cada noche para reforzar la señal de “desconexión”.
8. Cuida el descanso desde que comienza el día
Según Abellán, uno de los errores más frecuentes es pensar que el sueño se arregla justo antes de dormir. “El truco para descansar mejor puede estar más en tu día que en tu noche”, explica. Lo que haces desde que te levantas influye decisivamente en la calidad del descanso.
