Begoña del Campo, psicóloga: “Es muy difícil que alguien se considere a sí misma como una mala persona, pero la carencia de empatía ayuda a identificarlas”

Visto en TikTok 

La psicóloga Begoña del Campo reflexiona sobre qué define a una “mala persona” en una conversación con Jordi Segués, fundador de 'Invicto Negocios'

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@invictonegocios / TikTok

¿Qué es ser una mala persona? ¿Y cómo se perciben a sí mismas quienes hacen daño a los demás? Estas preguntas, tan complejas como universales, han sido abordadas en una conversación reciente entre Jordi Segués, fundador de la escuela de negocios online Invicto Negocios, y la psicóloga Begoña del Campo, generando un debate en redes sociales.

Durante la charla publicada en TikTok, Segués lanza una pregunta directa: “¿Las malas personas se consideran buenas personas o malas personas?”. La respuesta de Begoña del Campo es tan honesta como esclarecedora: “Es muy difícil que una persona se considere mala persona. Es decir, que directamente asuma: 'yo soy mala persona'.”

La empatía, el rasgo clave para detectar a una mala persona

Para Del Campo, el criterio que marca la diferencia entre alguien con buenas intenciones y una mala persona es la empatía. No se trata solo de comportamientos concretos, sino de una actitud sostenida de indiferencia ante el daño causado.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@invictonegocios / TikTok

“Para mí la definición de mala persona es aquella que carece de empatía en su caminar. Que hace daño constantemente y le da igual. Que actúa con mala fe, que le resbala todo.”

La psicóloga señala que muchas personas con este perfil simplemente “van por la vida mirándose su ombligo” y no sienten remordimientos aunque sus actos dejen “una huella de dolor”. En contraste, asegura que ella misma se esfuerza por no causar daño a los demás:

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@invictonegocios / TikTok

“A mí me importa, en mi caminar, no dejar un rastro de dolor. Eso lo tengo muy en cuenta.”

¿Qué pasa con las personas que “ni frío ni calor”? Del Campo también advierte que existen personas emocionalmente desconectadas o que muestran una absoluta neutralidad ante el sufrimiento ajeno. Según sus palabras, este tipo de perfiles podrían entrar en categorías clínicas más específicas:

La empatía nos permite comprender y validar las emociones ajenas, mientras que la ecpatía es la capacidad de tomar distancia para dar una respuesta efectiva.

La empatía nos permite comprender y validar las emociones ajenas, mientras que la ecpatía es la capacidad de tomar distancia para dar una respuesta efectiva.

Getty Images

“Ya entraríamos en una definición de persona con rasgos psicopáticos, pero el hecho de carecer de empatía, de que no les importe el daño que hacen, eso para mí es ser una mala persona.”

Reconocer que el daño emocional también deja cicatrices es un primer paso hacia una convivencia más consciente. Porque, como concluye la psicóloga, lo importante es no dejar indiferente el sufrimiento de los demás.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...