Carmen Orozco, cirujana capilar: “Arrancar una cana no causa que crezcan más en esa zona, es un mito que no tiene ninguna base científica”

Desmontando mitos 

La experta desmonta creencias populares sobre el cuidado del cabello: “Arrancar una cana puede incluso dañar el folículo y que no vuelva a crecer pelo”

Olvídate de las canas en el peor momento con estos retoques express, fáciles, cómodos y desde casa.

Cabellera con canas 

Getty Images

Cada verano resurge la preocupación por el cabello. Entre el sol, el cloro de las piscinas y la sal del mar, nuestra melena se enfrenta a múltiples agresiones externas que invitan a replantear los cuidados diarios. A esto se suma una serie de mitos muy arraigados, como el célebre “si te arrancas una cana, te salen siete”, que sigue circulando sin base científica. La doctora Carmen Orozco, cirujana capilar en el Hospital Capilar, se ha propuesto desmentir esta y otras falsas creencias muy populares.

“Arrancar una cana no causa que crezcan más canas en esa área, ya que cada folículo piloso tiene un ciclo de vida determinado y un número limitado de cabellos que producirá”, aclara la especialista.

El daño real de arrancar canas

Según la doctora Orozco, más allá de que este gesto no estimula el crecimiento de más canas, sí puede tener efectos perjudiciales sobre la salud capilar. Arrancar un cabello repetidamente puede afectar la estructura del folículo piloso.

El producto que necesitas para acabar con las canas de forma temporal.

Canas en hombres

Makoto Ohno/ iStock

“Si se arranca una cana, es posible que un cabello nuevo crezca en su lugar, pero no se multiplicarán las canas. Además, arrancar el cabello con regularidad puede dañar el folículo y hacer que el cabello no crezca más”, advierte.

Este mito, presente en la cultura popular desde hace generaciones, se cae por su propio peso al conocer cómo funciona realmente el ciclo del cabello: cada folículo es independiente y el envejecimiento capilar tiene causas genéticas y hormonales, no mecánicas.

Si no quieres lucir las canas, puedes teñirlas o arrancártelas sin temor a que aparezcan más.

Pelo con canas

iStockphoto

Lavado, secado, cepillado y otros hábitos bajo la lupa médica

Durante la entrevista en el Diario de Sevilla, la doctora Orozco también aprovechó para aclarar otras prácticas habituales que, si bien están muy extendidas, no siempre son beneficiosas:

  • Dormir con el pelo mojado: Puede favorecer la proliferación de hongos y bacterias en el cuero cabelludo.
  • Cepillar el cabello en mojado: No es dañino si se hace con suavidad y utilizando un peine adecuado.
  • Corte en seco: No garantiza menos rotura. De hecho, el cabello seco es más frágil.
  • Lavar el pelo a diario: No es perjudicial si se utilizan los productos adecuados y se tiene en cuenta el tipo de cabello.
Carmen Orozco durante una entrevista

Carmen Orozco durante una entrevista

dra.koeyu / Instagram

Todas estas indicaciones tienen un objetivo común: cuidar la fibra capilar y el cuero cabelludo con conocimiento y no con creencias heredadas. La doctora insiste en que el mejor tratamiento capilar es el que se adapta a las necesidades específicas de cada persona, y que la educación sobre salud capilar es clave para evitar errores innecesarios.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...