¿Qué hacer cuando la persona a la que amas te dice que ya no te quiere? ¿Cómo se sobrevive emocionalmente a un “no te amo más”? Gabriel Rolón, psicoanalista y autor argentino, abordó esta difícil situación en el programa Perros de la Calle con una reflexión que ha tocado la fibra sensible de miles de personas: “Ya perdiste un amor, no pierdas también el amor propio”.
Durante una charla en la que un oyente preguntó cómo afrontar la separación de su pareja, Rolón dejó claro que el final de una relación no siempre tiene una explicación lógica. “El desamor no se explica”, sentenció, afirmando que muchas veces, por más amor, esfuerzo o entrega que se haya puesto en una relación, eso no garantiza que el otro siga sintiendo lo mismo.
“No mendigues amor, no te humilles”
Ante la desesperación que puede provocar una ruptura no deseada, Rolón advierte sobre el riesgo de perder la dignidad personal al tratar de retener a quien ya no quiere estar. “No me hagas mendigarte el amor, mira que te lo mendigo, ¿eh? Es lo peor que vas a hacer. ¿Sabes cuánto me va a erotizar que vos mendigues? Cero”, afirma con crudeza pero con una profunda intención terapéutica.
Captura de vídeo
Para el psicoanalista, la clave está en aceptar con respeto y autocuidado la decisión del otro. “Una persona puede pasar por un momento de confusión, sí, pero se tiene que dar cuenta sola. ¿Cómo? Cuando vea que se da vuelta en la cama y yo no estoy, porque agarré mi bolsito y me fui”, explicó, reivindicando el valor del silencio y del distanciamiento como una forma de sanar.
Ruptura amorosa.
“No conviertas el amor en factura”. Uno de los errores más comunes tras una ruptura es echar en cara todo lo que se hizo por la otra persona, algo que, según Rolón, solo alimenta el dolor y aleja aún más. “¿Nos vamos a pasar la factura de lo que hicimos solo porque ya no queremos más estar juntos? Lo que hiciste lo hiciste por amor. No lo conviertas ahora en reclamo”, dijo.
Gabriel Rolón
Además, dejó claro que quien deja de amar no se convierte automáticamente en una mala persona. “No podés enojarte con alguien porque no te ama. Una locura”, reflexionó, recordando que el amor no es una deuda ni una obligación, sino un sentimiento libre y cambiante.
“No pierdas el lugar de alguien que puede ser querido”
Quizás uno de los momentos más potentes de la conversación fue cuando Rolón identificó uno de los miedos más profundos tras el desamor: la pérdida de la autoestima. “Cuando tú me dices que no me amas más, yo me siento como que dejo de ser alguien que puede ser querido”, confesó uno de los conductores. A lo que Rolón respondió: “Tienes que trabajar para saber que eres alguien capaz de ser querido, independientemente de que yo te ame o no”.
Y concluyó con una enseñanza que, para muchos, es oro emocional: “Ya está, ya perdiste un amor. No pierdas el otro, el tuyo”.
