Carlos Pérez, divulgador científico: “Si te cuesta concentrarte y acabas el día con la mente fundida, no es pereza, es biología; tu cerebro necesita energía y nutrientes para funcionar”

Visto en TikTok 

El experto en Psiconeuroinmunología Clínica explica cómo la inflamación, la mala alimentación y el estrés metabólico afectan directamente a la concentración y al rendimiento mental.

El especialista propone un protocolo sencillo para recuperar la energía mental a través de pequeños cambios diarios

El especialista propone un protocolo sencillo para recuperar la energía mental a través de pequeños cambios diarios

@carlosperezregenera / TikTok

¿Te cuesta mantener la concentración y llegas al final del día con la cabeza saturada? Para Carlos Pérez, docente, divulgador científico y experto en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI), la causa no está en la pereza, sino en la biología.

En uno de sus vídeos más compartidos en TikTok, el cofundador de Regenera recuerda que la claridad mental depende de factores físicos como la energía celular, el oxígeno y los nutrientes que recibe el cerebro.

Por qué tu cerebro pierde energía

“Tu foco se apaga, tu claridad mental baja y tu rendimiento se desploma. Y lo peor es que crees que eres tú, pero muchas veces no es mental, es metabólico”, advierte.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@carlosperezregenera / TikTok

Según Pérez, cuando el sistema nervioso está sobrecargado, la alimentación es deficiente o existe inflamación interna, el cerebro deja de funcionar de manera óptima. Esto genera fatiga, desconexión y la sensación de que no se rinde al nivel esperado. “El foco depende del cuerpo, y cuando lo cuidas, la mente responde”, asegura.

La computación neuromórfica se basa en las estructuras del cerebro humano

Cerebro humano

Getty Images/iStockphoto

El protocolo de hábitos que recomienda Carlos Pérez

El especialista propone un protocolo sencillo para recuperar la energía mental a través de pequeños cambios diarios:

  • Exponerse a la luz natural al despertar, lo que regula los ritmos circadianos.
  • Moverse al menos 15 minutos en ayunas, para activar el metabolismo.
  • Incluir proteína animal de calidad en cada comida, clave para la función cerebral.
  • Eliminar ultraprocesados y azúcar, que roban energía al organismo.

Beber agua rica en minerales, ya que la hidratación también es esencial para el cerebro.

La dieta DASH recomienda que el 50% del plato sean alimentos de origen vegetal y que la proteína animal provenga de carnes magras

Alimentos de origen vegetal y proteína animal

Getty Images/iStockphoto

Un referente en salud integrativa. Carlos Pérez es autor de libros como Paleovida y El ayuno intermitente, además de haber sido profesor en la Universidad de Girona y coordinador del máster en PNI. Con Regenera, empresa pionera en España en el abordaje de la salud desde la psiconeuroinmunología, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en el campo de la salud integrativa.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...