La idea de que consumir únicamente alimentos orgánicos garantiza una mayor esperanza de vida es un mito que circula con frecuencia en redes y medios de bienestar. Aunque los productos orgánicos pueden ofrecer ventajas en cuanto a menor exposición a pesticidas y aditivos, la salud y la longevidad dependen de múltiples factores: equilibrio nutricional, actividad física, genética y hábitos de vida en general. Los expertos coinciden en que priorizar una dieta variada y equilibrada, más allá de si los alimentos son orgánicos o no, es la estrategia más efectiva para promover un envejecimiento saludable.
El astrofísico y divulgador Neil deGrasse Tyson ha reflexionado sobre ello en una de sus intervenciones más recientes en el podcast de Hasan Minhaj. El experto destacó que lo que cambió el destino de la humanidad fue la ciencia y no la dieta de nuestros antepasados.
El presentador de la serie científica 'Cosmos', Neil deGrasse Tyson
“En 1840 la mitad de la población seguía muriendo antes de los 35 años”
Reflexión. Tyson recordó que, en la época en la que la humanidad vivía en cuevas, la mitad de las personas moría antes de cumplir los treinta años. Con el paso de los siglos la situación mejoró de forma mínima: “En 1840 la mitad de la población seguía muriendo antes de los 35 años. Todo lo que se comía era orgánico pero no hizo la más mínima diferencia”, expone.
Esperanza de vida
La importancia de la ciencia. El científico defiende que los avances médicos fueron claves para que la esperanza de vida se disparara en los dos últimos siglos: “Puedes correr y comer todo lo orgánico que quieras, pero sin un médico que intervenga, seguirías muerto a los 30 años”, afirmó.
Base científica. Con estas declaraciones, Tyson no rechaza el consumo de productos ecológicos, pero llama a ser conscientes de que la base científica es la clave de la longevidad actual.
Esperanza de vida. Según los datos más recientes, la esperanza de vida al nacer en España en 2024 es de 84 años, lo que sitúa al país entre los más longevos de la Unión Europea, junto a Italia y Suecia. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se espera que la esperanza de vida al nacer en España continúe aumentando en las próximas décadas. Para 2035, se proyecta que los hombres vivirán en promedio 82,5 años y las mujeres 87,4 años.

