Felipe Isidro, catedrático de Educación Física: “Hacer ejercicio físico no es solo un hábito de salud, es un contrato con tu futuro, no esperes a ser mayor para preocuparte”

SALUD

El experto explica que nunca es demasiado tarde para empezar a realizar ejercicio físico 

Una mujer de avanzada edad realizando ejercicio

Una mujer de avanzada edad realizando ejercicio

Getty Images

Cada vez que elegimos mover el cuerpo, estamos enviando un mensaje al futuro: el de cuidarlo, fortalecerlo y prepararlo para sostenernos en el tiempo. El ejercicio físico trasciende la estética o la rutina; se convierte en una forma de compromiso con la vida que aún no hemos vivido. Es una decisión consciente de construir bienestar antes de que el cuerpo lo reclame y de cultivar claridad mental antes de que el estrés se acumule.

Felipe Isidro es un catedrático español especializado en Educación Física, ejercicio físico y salud, que ha ganado visibilidad pública por sus intervenciones divulgativas y por promover un enfoque serio y científico del ejercicio. En una de sus últimas publicaciones en Instagram ha reflexionado sobre la importancia del hábito de incorporar el ejercicio físico como un hábito de salud. 

Lee también

Sarah McKay, neurocientífica de la Universidad de Oxford: “Todo el mundo en internet tiene una lista de los mejores ejercicios, lo que hace prácticamente imposible saber cuáles funcionan de verdad”

Christian Jiménez
Ejercicios en el gimnasio
El poderoso efecto del ejercicio como parte del tratamiento

Ejercicio 

Getty Images

“Haz del cuidado de tu salud una urgencia diaria con resultados a largo plazo”

No esperes a ser mayor.  El experto explica que para mejorar los catorce biomarcadores fisiológicos que determinan la longevidad humana, la realización de ejercicio físico es algo totalmente indispensable. 

Volumen de ejercicio. Se debería tener en cuenta la máxima frecuencia semanal, adaptada a tu contexto personal. Lo importante es que sea constante a lo largo de los años. De cara a la longevidad es la variable más importante. 

El ejercicio ligero en pequeñas porciones diarias y cotidianas puede mejorar la salud en la menopausia

El ejercicio ligero en pequeñas porciones diarias y cotidianas puede mejorar la salud en la menopausia

Getty Images

Rutina. Unos quince minutos de caminata o actividad ligera durante el día(4–6 ejercicios multiarticulares con 2–4 vueltas en circuito), sumado a unas tres sesiones semanales de fuerza aportan beneficios medibles para tu salud presente y futura. 

Otras claves. Es de vital importancia mantener una vida afectiva y social, una nutrición equilibrada, un manejo adecuado del estrés y un contacto con la naturaleza: “No busques secretos. Los logros extraordinarios surgen de acciones ordinarias repetidas un número extraordinario de veces”, termina diciendo. 

Reflexión. Convertir el ejercicio, la alimentación consciente y el descanso en prioridades no debería ser un acto de urgencia ocasional, sino una práctica constante con visión a largo plazo. Cuidar el cuerpo y la mente no es solo una cuestión estética o de rendimiento: es una forma de respeto hacia uno mismo y hacia los años que aún están por venir. La verdadera prevención empieza en lo cotidiano, en esas pequeñas decisiones diarias que, con el tiempo, marcan la diferencia entre simplemente envejecer y hacerlo con vitalidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...