Mario Alonso Puig, médico: “Cuando un pensamiento te genera frustración, sustitúyelo por otro: no sentir culpa o vergüenza no significa no estar arrepentido”

Visto en TikTok

El experto insiste en el que no somos conscientes del poder del pensamiento para el bienestar y cuidado personal

Mario Alonso Puig, invitado de IPP Podcast.

Mario Alonso Puig, invitado de IPP Podcast.

instagram.com/institutopensamientopositivo

Todos hemos experimentado frustración en algún momento de nuestra vida. Nos enfrentamos a obstáculos cuando tratamos de alcanzar nuestros objetivos, intentamos cumplir con nuestras expectativas y, en ocasiones, no lo conseguimos. Una sensación que se percibe como negativa la mayor parte de las veces, por lo que lo normal es que la queramos evitar ya que puede llevar a otras emociones y a tener pensamientos llenos de culpa, resentimiento o incluso arrepentimiento que parece que nunca se marcharán de nuestra mente.

Son pensamientos que no queremos tener, pero causan todo tipo de angustia, ansiedad, incomodidad, vergüenza. Lo que probablemente la mayoría desconoce es que, aunque hasta el 90% de las personas pueden tener pensamientos intrusivos, ninguno de ellos es consciente de que piensa así porque quiere.

Mario Alonso Puig, invitado de IPP Podcast.

Mario Alonso Puig, invitado de IPP Podcast.

instagram.com/institutopensamientopositivo

Así lo afirma el médico y experto en desarrollo personal Mario Alonso Puig, que habla sobre este tipo de pensamientos intrusivos en una intervención en IPP Podcast, con Sergio Fernández, donde asegura que los seres humanos somos capaces de elegir qué pensamos para dejar de lado esas emociones negativas.

“Cuando tú veas que un pensamiento tuyo te está generando ira, resentimiento, frustración, sensación de impotencia, sensación de desesperanza, culpa o vergüenza; ese pensamiento tienes que sustituirlo por otro”, recomienda el especialista.

Mario Alonso Puig, invitado de IPP Podcast.

Para el experto, no dar pie a estos sentimientos negativos es clave. “No sentir culpa y no sentir vergüenza no quiere decir no sentir arrepentimiento”, insiste. “El arrepentimiento sí es necesario, pues si no seríamos psicópatas o sociópatas, pero la culpa es una forma de autoagresión”, asegura el especialista.

Mario Alonso Puig incide en que la vergüenza también es una forma de “autoanulación”, igual de agresiva que la culpa. “Cuando tú veas un pensamiento de estos, en lugar de decir: ‘Voy a seguir pensando como siempre’, te paras y dices: ‘Esto es una energía que está moviendo todo lo que sucede en mi vida’. No luches contra el pensamiento”, dice el experto. “Lo que se resiste, persiste”.

Mario Alonso Puig: “Si te estás machacando, piensa de otra manera y te sentirás de forma diferente”

El experto aconseja hacer el esfuerzo de reemplazar pensamientos, pero no cualquiera. “Un pensamiento que oriente tu atención y tu vida mental en otra dirección”.

Mario Alonso Puig reflexiona y advierte que “no somos conscientes del poder del pensamiento”. Todos nos sentimos frustrados en alguna ocasión, desesperados; pero nunca nos recuperaremos si no comenzamos a trabajar nosotros mismos. “Si te estás machacando, piensa de otra manera y te sentirás de forma diferente”.

El experto señala que es importante que las personas sean conscientes de que pueden dejar de machacarse si hacen el pequeño esfuerzo de “pensar” de la manera correcta. Si la gente fuese consciente de que puede elegir lo que piensa y que lo que piensa afecta a lo que siente, y que tu forma de sentir lógicamente va a tener un impacto en tu forma de actuar y por consiguiente en los resultados, va ganando su libertad”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...