Elegir carrera universitaria no es tarea fácil. A menudo, los estudiantes se debaten entre lo que les apasiona y lo que ofrece más salidas profesionales. La decisión es crucial: marcará su futuro laboral y su calidad de vida. Por eso, más allá de la vocación, muchos jóvenes tienen en cuenta factores como el salario y las probabilidades de encontrar empleo.
Para arrojar algo de luz, la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) han elaborado un ranking con las carreras que ofrecen mejores datos de empleabilidad en España. En él se analizan 108 campos de estudio y más de 4.700 grados, teniendo en cuenta tres factores clave: la tasa de afiliación a la Seguridad Social, el ajuste del nivel de estudios con el puesto laboral y la base media de cotización anual, cuatro años después de graduarse.
1. Medicina
La carrera con mejor inserción laboral. La titulación que encabeza el ranking es Medicina. Con 6.574 graduados, presenta una tasa de afiliación media del 96,5%, un ajuste al nivel de estudios del 99,8% y una base media de cotización anual de 41.839 euros. Es, sin duda, la opción más segura para quienes aspiran a un empleo estable y bien remunerado en el sector sanitario.

Estudiantes de Medicina conversan en uno de los pasillos de la facultad
2. Enfermería
Estabilidad y alta demanda. Con 10.250 titulados, Enfermería se sitúa en el segundo puesto. El 86,7% de sus graduados están afiliados a la Seguridad Social y el 97,7% trabajan en empleos acordes a su nivel de estudios. Su base de cotización anual es de 35.731 euros. La pandemia ha demostrado la necesidad constante de profesionales en esta área.
3. Odontología
Empleabilidad con sueldos competitivos. Pese a contar con un número más reducido de graduados (1.565), el 84,2% de ellos trabaja en el sector, y el 97,1% ejerce funciones acordes a su formación. La media salarial también es destacable, con 33.482 euros anuales de base de cotización.

4. Ingeniería de organización industrial
La apuesta segura de la rama técnica. Esta ingeniería, que combina conocimientos técnicos y de gestión, tiene una tasa de afiliación del 88,5%, con un ajuste del 80,6% y una base de cotización de 38.248 euros. Un campo en crecimiento para quienes buscan combinar tecnología y estrategia empresarial.
5. Desarrollo de software y aplicaciones
La joya del sector digital. Con una inserción del 91,3%, es una de las titulaciones tecnológicas con mejor salida. Aunque el ajuste al nivel de estudios es del 74,8%, su base media de cotización asciende a 37.937 euros. En un mundo cada vez más digitalizado, los perfiles tecnológicos están entre los más demandados.
6. Farmacia
Ciencia, salud y estabilidad. Esta carrera también figura entre las más sólidas. El 86,2% de los titulados encuentra empleo, el 88,9% trabaja en un puesto de su nivel formativo, y la cotización media anual se sitúa en 32.860 euros. Una opción tradicional que sigue garantizando estabilidad.

Farmacia
¿Vocación o salidas laborales? Aunque la elección de una carrera debe responder a intereses y aptitudes personales, este informe demuestra que existen grados universitarios que garantizan una inserción laboral muy elevada en España. Medicina, Enfermería y titulaciones técnicas o relacionadas con la tecnología y la salud lideran el panorama.