Las 5 carreras ideales para los indecisos de la Selectividad 2025 que casi nadie estudia en España y tienen cerca del 100% de empleabilidad

Selectividad 2025

Estas titulaciones cuentan con muy pocos graduados pero ofrecen salarios atractivos y una altísima tasa de inserción laboral, según los últimos datos del BBVA e IVIE.

Estudiantes en un aula el primer día de los exámenes de selectividad, en la UPF Ciutadella, a 4 de junio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Un total de 42.535 estudiantes se presentan desde hoy hasta el jueves 6 de junio a las pruebas de la Selectividad 2024, 816 más que en 2023, cuando eran 41.719, y se produce

Estudiantes en un aula el primer día de los exámenes de selectividad, en la UPF Ciutadella

Kike Rincón - Europa Press / Europa Press

A pocos días de que miles de estudiantes se enfrenten a la Selectividad 2025, muchos aún no tienen claro qué carrera elegir. Las dudas son comprensibles: ¿escoger un grado popular con mucha competencia o apostar por algo menos conocido pero con más salidas laborales?

Para quienes siguen indecisos, existe una vía poco transitada pero muy prometedora: carreras universitarias con baja demanda estudiantil y, sin embargo, con una altísima tasa de empleabilidad. Así lo confirma un estudio de inserción laboral realizado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que analiza la afiliación a la Seguridad Social, el ajuste entre estudios y trabajo, y los salarios medios de los egresados.

1. Ingeniería Medioambiental

Con una duración de cuatro años y una nota de corte mínima de 7,07 en la Universidad del País Vasco, esta titulación se orienta al desarrollo sostenible, el control de la contaminación y la gestión de recursos naturales. Su alta empleabilidad responde al crecimiento de sectores verdes y energías renovables.

Ingeniería medioambiental

Ingeniería medioambiental

Pexels

  • Graduados anuales: 92
  • Tasa de afiliación a la Seguridad Social: 85,5%
  • Ajuste al nivel de estudios: 80,8%
  • Base media de cotización: 32.643 €/año

2. Ingeniería Geomática y Topográfica

Con nota de corte mínima de 5 en universidades como Jaén o León, esta carrera es clave para proyectos de construcción, catastro, cartografía y sistemas de información geográfica. Pese a su baja popularidad, sus salidas profesionales son estables y variadas.

  • Graduados anuales: 149
  • Tasa de afiliación: 86,3%
  • Ajuste al nivel de estudios: 75,6%
  • Base media de cotización: 31.845 €/año

3. Ingeniería de Materiales

Disponible con nota de corte desde 5 en la Universidad de Salamanca, esta carrera se centra en el diseño y análisis de nuevos materiales para sectores como la automoción, la construcción, la tecnología o la biomedicina. La industria demanda cada vez más estos perfiles.

  • Graduados anuales: 195
  • Tasa de afiliación: 82,7%
  • Ajuste al nivel de estudios: 71,3%
  • Base media de cotización: 33.240 €/año
Un sobre con los exámenes de Lengua Castellana y Literatura en la realización de las pruebas de acceso a la universidad 2022, a 8 de junio de 2022, en Valladolid, Castilla y León (España). Cerca de 10.000 alumnos de segundo de Bachillerato de Castilla y León se enfrentan a la prueba de acceso a la universidad, la EBAU, en alguno de los cuatro distritos universitarios de la Comunidad, correspondientes a las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. La convocatoria ordinaria arranca hoy hasta el próximo 10 de junio.

Un sobre con los exámenes de Lengua Castellana y Literatura en la realización de las pruebas de acceso a la universidad

Photogenic/Lourdes Azaña - Europa Press / Europa Press

4. Ingeniería Naval y Oceánica

Con presencia en universidades como A Coruña, donde tiene una nota de corte de 5,27, esta titulación ofrece oportunidades en diseño de embarcaciones, plataformas offshore y energías marinas. España, con una tradición naval importante, sigue necesitando estos profesionales.

  • Graduados anuales: 398
  • Tasa de afiliación: 82,5%
  • Ajuste al nivel de estudios: 72,5%
  • Base media de cotización: 34.490 €/año

5. Ingeniería Electrónica Industrial

Con una nota de acceso de 6,228 en la Universidad de Cádiz, esta carrera es de las más rentables en términos salariales. Se vincula directamente con la automatización, la robótica, el control de procesos y la industria 4.0.

  • Graduados anuales: 474
  • Tasa de afiliación: 90%
  • Ajuste al nivel de estudios: 73,9%
  • Base media de cotización: 37.544 €/año
GRAFCAT5041. BARCELONA, 04/06/2024.- Este martas han arrancado Cataluña las Pruebas de Acceso en la Universidad, a laso que se han inscrito 42.535 estudiantes que podrán esquivar laso preguntas de lecturas obligatorias Lengua Catalana y Castellana y elegirán entre Historia o Historia de la Filosofía, una materia que vuelve a la fase general de los exámenes. EFE/Enric Fontcuberta

Alumnos saliendo de un examen de Selectividad 

Enric Fontcuberta / EFE

Carreras poco demandadas, pero con futuro garantizado. En un momento en el que la elección de estudios superiores puede marcar el rumbo laboral de toda una vida, estas cinco carreras ofrecen una pista clara: a veces, las oportunidades están donde casi nadie mira.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...