Los peajes en las autopistas son una de las partidas económicas más molestas para muchos conductores, especialmente para quienes hacen trayectos frecuentes por las mismas vías. Sin embargo, un ingeniero francés ha revelado una estrategia legal que puede reducir significativamente el importe a pagar sin hacer trampas ni violar ninguna normativa.
El truco que revela cómo pagar menos
Franck Saless, ingeniero mecánico y apasionado del análisis de datos, dedicó una década a estudiar las tarifas de autopistas francesas. Durante ese tiempo, descubrió que el sistema de peajes no cobra estrictamente por la distancia recorrida, sino por los puntos de acceso y salida seleccionados por el conductor.
Peajes
Este hallazgo lo compartió públicamente en el programa Complément d’Enquête de France TV, donde explicó que una forma sencilla de ahorrar consiste en salir de la autopista en determinados puntos intermedios y reincorporarse inmediatamente. Así, el trayecto se divide artificialmente en dos tramos, lo que en ciertos casos reduce el coste total.
¿Cómo funciona exactamente? La clave está en cómo se calculan las tarifas: aunque muchos conductores piensan que el precio se determina por kilómetro, en realidad depende del tramo definido por las entradas y salidas que se registran. Saless lo ilustra con un ejemplo concreto: en un viaje de París a Lille, el precio habitual es de 18,1 euros, pero aplicando su truco —salir por una salida intermedia y volver a entrar— el coste se reduce a 15,2 euros.
Peajes
Ahorros reales con un pequeño coste en tiempo
Este sistema puede generar ahorros de hasta un 30% en algunos trayectos, según los cálculos de Saless. Varios medios franceses realizaron pruebas reales para comprobar la eficacia del truco, y los resultados confirmaron el ahorro. Eso sí, el precio a pagar es un ligero incremento en el tiempo de viaje, normalmente de apenas unos minutos.
Por ejemplo, en el trayecto entre Nantes y Angers, salir y volver a entrar en la autopista supuso solo dos minutos más en el recorrido total, pero permitió pagar menos en el peaje.
LV_El pago de peajes en las principales autopistas catalanas ya es historia
¿Puede aplicarse este truco en España?
En teoría, este sistema también podría ser válido en las autopistas españolas, aunque aún no se ha realizado un estudio detallado como el de Saless. Para que funcione aquí, harían falta dos cosas: una planificación meticulosa del viaje y un análisis previo de las tarifas de cada tramo.
Dado que muchas autopistas en España funcionan también con sistemas basados en entradas y salidas (especialmente las gestionadas por empresas privadas), replicar el método no parece descabellado. Sin embargo, todavía falta una herramienta similar a la del ingeniero francés que permita calcular rutas optimizadas en nuestro país.
