Óliver Laxe, director de cine: “Estamos en un punto en el que el arte es demasiado masculino; los autores somos los principales enemigos de nuestras obras”

Visto en Tiktok 

El cineasta reflexiona sobre el desequilibrio simbólico en el arte contemporáneo y critica el protagonismo excesivo del autor en la creación artística

Óliver Laxe en el podcast 'Lo que tú digas' de Álex Fidalgo

Óliver Laxe en el podcast 'Lo que tú digas' de Álex Fidalgo

@lqtdradio / TikTok

El reconocido director de cine Óliver Laxe, uno de los nombres más aplaudidos del cine español contemporáneo, ha compartido en el podcast Lo que tú digas, de Álex Fidalgo, una profunda reflexión sobre el estado actual del arte y su exceso de racionalidad. Para el cineasta, el desequilibrio entre las energías masculinas y femeninas ha contaminado la esencia de la creación.

“Yo creo que hoy en día estamos en un punto en el que el arte es demasiado masculino”, afirma Laxe, que distingue entre los conceptos simbólicos de lo masculino y lo femenino desde una perspectiva taoísta.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@lqtdradio / TikTok

Según el director, que ha sido premiado en múltiples ocasiones en el Festival de Cannes y cuya última película, Sirat, está recibiendo excelentes críticas, el arte contemporáneo ha quedado atrapado en un exceso de luz, discurso y ego.

“Cuando hablo de masculino hablo del arquetipo. Los taoístas decían que lo masculino es el lado iluminado de la montaña y lo femenino es el interior de la montaña, el lado sombrío”, explicó.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@lqtdradio / TikTok

El exceso de autor, un problema actual

En este contexto, Óliver Laxe denuncia una presencia excesiva del autor en la obra artística, algo que, a su juicio, limita su capacidad para resonar con lo trascendente, lo sutil o lo ambiguo: “Lo masculino es la retórica, la semántica, las ideas, la luz, es el autor. Lo femenino es lo ambiguo, lo polisémico, lo sutil, lo esotérico, lo lírico. Y el arte cada vez es más masculino”, argumenta.

Lejos de adoptar una posición complaciente, el cineasta es contundente en su autocrítica como creador: “Creo que los autores somos los principales enemigos de nuestras obras”.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@lqtdradio / TikTok

Una voz diferente en el cine europeo. Nacido en Francia pero con profundas raíces gallegas, Óliver Laxe ha sabido construir una carrera marcada por la espiritualidad, la naturaleza y el misterio. Desde Todos vosotros sois capitanes hasta O que arde, sus películas han desafiado las normas del cine comercial y han sido acogidas con entusiasmo en los festivales internacionales más prestigiosos.

Su estilo, cargado de contemplación y simbolismo, rompe con la lógica de lo inmediato y apuesta por una mirada más meditativa y sensorial. Algo que conecta con esa “energía femenina” que, según él, falta en el arte de hoy. “Lo femenino es lo que permanece oculto, lo que no necesita explicarse. Y eso también es arte”, deja entrever en su reflexión.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...