Los incendios forestales siguen golpeando con fuerza a varias comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, donde el fuego de Jarilla (Cáceres) ya ha arrasado más de 15.000 hectáreas y mantiene en vilo al Valle del Jerte. En este contexto, las prioridades políticas y presupuestarias de los gobiernos autonómicos han entrado en el debate público.
Uno de los que se ha pronunciado al respecto ha sido el periodista deportivo Alfredo Duro, de 64 años, quien en un vídeo difundido en TikTok ha cuestionado con dureza el reparto de fondos públicos en Extremadura bajo el mandato de la presidenta María Guardiola (PP).

El presidente del gobierno español y el ministro del Interior, visitan el centro de mando de Jarilla (Cáceres) junto a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola
Las críticas del Alfredo Duro
“Si tú en una comunidad autónoma, por ejemplo, Extremadura, estás dedicando 82.000 € para la partida de prevención de incendios y resulta que en esa misma comunidad le estás subvencionando la tauromaquia con 490.000 €, algo está ahí desequilibrado”, señala Duro.
“El problema no es el Gobierno central, es tu gobierno”. El comunicador insistió en que la responsabilidad en este caso recae sobre el Ejecutivo autonómico y no sobre el central: “Con lo cual el problema no es el gobierno central, no, no, no, es tu gobierno, tu comunidad. Si en una comunidad autónoma le estás dedicando algo más de 80.000 € a la prevención de incendios y casi medio millón de euros a la tauromaquia, tienes un problema”, afirmó.

Captura de vídeo
Estas declaraciones se producen mientras la Junta de Extremadura mantiene activo el nivel de emergencia por incendios forestales y continúa desplegando efectivos para frenar los distintos focos que afectan a la región.
Debate político en plena crisis medioambiental
El vídeo de Alfredo Duro ha reavivado el debate sobre el uso de los fondos públicos y las prioridades políticas en un momento crítico para la región. Según los datos de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, los incendios han calcinado ya más de 25.000 hectáreas en Extremadura este verano, con especial incidencia en Cáceres y Badajoz.

Efectivos de la UME en el incendio de Jarilla.
Lo cierto es que la polémica surge en un verano en el que España ha vivido ocho megaincendios de más de 10.000 hectáreas y en el que se han registrado emisiones récord en los últimos 23 años, lo que pone de manifiesto la urgencia de reforzar los recursos frente al cambio climático y la gestión de emergencias.