Andrés Rodríguez, director de Forbes España: “A partir de un cierto nivel de dinero, todo son problemas; cuando ganas más de 3 millones al año hay grandes complicaciones con la gestión”

Visto en TikTok 

El editor y empresario reflexiona sobre los límites del éxito económico y asegura que, más allá de un umbral de riqueza, el dinero deja de ser una solución y se convierte en una fuente de presión y desconfianza.

Andrés Rodríguez durante la entrevista

Andrés Rodríguez durante la entrevista

Ac2ality / YouTube

El periodista y empresario Andrés Rodríguez, director de Forbes España, ha sorprendido en una entrevista con el medio digital @ac2ality al ofrecer una reflexión poco habitual en el mundo de los negocios: el dinero, a partir de cierto punto, deja de ser un alivio y pasa a generar problemas.

“A partir de un cierto nivel de dinero, todos son problemas. Todos son problemas”, asegura Rodríguez en el vídeo que se ha viralizado en TikTok.

El umbral del dinero que “complica la vida”

El empresario, con una amplia trayectoria vinculada a los medios de comunicación y las finanzas, distingue entre dos fases en la relación con el dinero. La primera, cuando aún no se ha alcanzado un nivel básico de seguridad económica, y la segunda, cuando la abundancia se convierte en un reto en sí misma.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

Ac2ality / YouTube

“Hasta llegar a un mínimo de dinero, todos son problemas. Es decir, si tú no tienes dinero como para mantener a tu familia, poder educarla… todos son problemas. Pero a partir de X dinero, todos son problemas también”, explicó.

Rodríguez citó incluso un estudio que sugiere un punto de inflexión: “Hace poco leí un estudio que decía que más allá de 3 millones de euros, la persona empieza a tener problemas serios de cómo gestionar el dinero, presión…”.

Billetes de euro, dinero

Billetes de euro, dinero

EUROPA PRESS / Europa Press

El efecto psicológico de la riqueza. Más allá de los números, el director de Forbes España subrayó los efectos emocionales y sociales que puede tener la acumulación de riqueza. Según él, a menudo el dinero modifica la forma en que las personas perciben a los demás y cómo son percibidas por su entorno.

El presidente de Forbes España, Andrés Rodríguez

El presidente de Forbes España, Andrés Rodríguez

FORBES / Europa Press

“Si a mí o a ti —que ojalá te toque a ti— te toca la lotería mañana y te toca mucho dinero, tú vas a tener la sensación de que las personas nuevas que conozcas no te hablan con naturalidad”, afirmó.

Esa pérdida de espontaneidad y confianza, apunta Rodríguez, es uno de los costes invisibles del éxito económico, una consecuencia poco conocida pero real entre quienes alcanzan grandes fortunas.

Cuando el dinero deja de dar libertad

Las declaraciones del director de Forbes España se suman a un creciente debate sobre los límites del bienestar material. Diversos estudios apuntan que, una vez cubiertas las necesidades básicas y alcanzado cierto nivel de estabilidad, el aumento de ingresos no necesariamente se traduce en mayor felicidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...