Viajar en avión sigue siendo, para muchas personas, una fuente de ansiedad. A pesar de ser el medio de transporte más seguro del mundo, el miedo a volar continúa afectando a un gran número de pasajeros. Por eso, cuando un profesional de la aviación habla con claridad y conocimiento, vale la pena escucharle.
El piloto Ramón Vallés, con años de experiencia en cabina, ha querido tranquilizar a los viajeros en una entrevista difundida por Infobae, en la que explica cómo funciona realmente la seguridad aérea y qué hay detrás de esas situaciones que más miedo generan durante un vuelo.
“Una turbulencia nunca va a derribar un avión”
“No hay que tener miedo a volar. Yo, como piloto, me encargo de la parte más técnica. Cuando un piloto sale a volar, tiene el plan A, el plan B y el plan C. Todo está previsto.”
Vallés aborda uno de los temores más extendidos entre los pasajeros: las turbulencias. Según el experto, no representan ningún peligro real para la seguridad del vuelo. “El mayor miedo de los pasajeros, o de la mayoría de los pasajeros, son las turbulencias. Una turbulencia nunca va a derribar un avión.”
Captura de vídeo
El comandante insiste en que el único riesgo durante una turbulencia es que un pasajero no lleve el cinturón abrochado. “El único peligro de la turbulencia es si el pasajero no lleva su cinturón abrochado. Ese es el único problema real.”
Por eso, recuerda la importancia de seguir las normas de seguridad que la tripulación indica durante todo el vuelo: “Si les dicen que apaguen los móviles, los apagan. Si les dicen que no fumen en los baños, no fumen. Si les dicen que lleven el cinturón abrochado, abróchense el cinturón.”
Imagen de dos pilotos en la cabina de un avión
Qué ocurre si se apaga un motor en pleno vuelo. Vallés explica que este tipo de incidencias están previstas y que los aviones están preparados para responder sin comprometer la seguridad.
“Los motores suelen pararse cuando hay una incidencia, por ejemplo, ingestión de aves. Entran pájaros en el motor, le causan daños y, en ocasiones, lo que debe hacer el piloto es parar el motor para evitar daños mayores.”
Avión de Turkish Airlines.
Lejos de lo que muchos podrían imaginar, un avión puede seguir volando perfectamente con un solo motor. “Todos los aviones de dos motores están certificados para volar con un solo motor, con lo cual el avión con un solo motor sigue volando.”
El piloto concluye con un mensaje de tranquilidad. “Tú vas a hacer un viaje que te ha costado tiempo, dinero, esfuerzos y ahorros, para hacer algo bonito en el destino. Pues piensa en el destino y deja que nosotros te llevemos al destino.”
