Federica Gassauer, educadora canina: “Si tu perro te persigue por toda la casa deberías aprender a diferenciar entre un comportamiento normal y uno problemático”

MASCOTAS

La experta habla de la importancia de comprender lo que esconde el comportamiento de nuestras mascotas

Un perro jugando en casa

Un perro jugando en casa

Getty Images

Conocer cómo piensan y actúan nuestros perros es la base de una convivencia armoniosa y segura. Cada ladrido, gesto o movimiento de cola transmite información sobre sus emociones, necesidades y límites. Ignorar estas señales puede derivar en conflictos, estrés para el animal y frustración para el propietario.

Federica Gassauer es una educadora canina profesional argentina radicada en Barcelona, especializada en el adiestramiento en positivo y la modificación de conductas caninas. En una de sus publicaciones más recientes, ha reflexionado sobre el significado que esconde que nuestro perro nos siga por toda la casa durante todo el día. 

Lee también

Victoria Margni, veterinaria: “Limpiar las patas de tu perro después de cada paseo es más importante de lo que imaginas”

Christian Jiménez
Es importante limpiar las patas de nuestra mascota
Más que un reflejo aprendido: así es como tu perro realmente empatiza contigo

Más que un reflejo aprendido: así es como tu perro realmente empatiza contigo

Getty Images/iStockphoto

¿Qué esconde el comportamiento de nuestro perro?

Vínculo y apego. Los perros son animales gregarios y sociales y suelen elegir a una persona como su figura de referencia. Seguirte es su manera de estar cerca de ti y sentirse seguro.

Curiosidad y rutina. Muchos perros quieren saber qué hace su tutor en cada momento: si vas a la cocina, puede esperar comida; si vas a la puerta, puede que salgan de paseo.

Señales que nos indican que nuestro perro está cerca del final: Cómo reconocerlas y acompañarlo en sus últimos momentos

Un perro recibiendo un abrazo 

Getty Images/iStockphoto

Necesidad de compañía. Algunos perros simplemente disfrutan de tu presencia y no quieren perderse nada.

Refuerzo aprendido. Si en varias ocasiones al seguirte ha obtenido atención, caricias o comida, aprende que ir detrás de ti trae cosas buenas.

Ansiedad por separación. Si tu perro no solo te sigue, sino que se estresa cuando no puede hacerlo (llora, rasca puertas, jadea, destruye cosas), podría estar mostrando señales de ansiedad.

¿Cómo diferenciar un comportamiento normal de uno problemático?

Atención. La experta señala que la clave es que nos fijemos en cómo reacciona nuestro perro cuando no puede acceder a ti:

  • Si espera tranquilo. Es algo completamente normal que no requiere atención.
  • Si entra en pánico. conviene trabajarlo con pautas de independencia y seguridad junto a un educador canino
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...