La inteligencia artificial está transformando nuestra forma de comunicarnos, aprender y relacionarnos, y no solo en el ámbito laboral o académico. También está entrando en los hogares de manera cotidiana y con un impacto significativo en las generaciones más jóvenes.
Arcadi Mayor (@arcadim), especialista en Marketing Digital y Web Analytics, ha compartido en TikTok una experiencia que ha generado miles de reacciones: cómo su hija de 7 años ha establecido conversaciones nocturnas con Papá Noel utilizando Chat GPT.
Una experiencia mágica y reveladora
Las conversaciones. En el vídeo, Arcadi relata cómo su hija interactúa con Papá Noel a través de Chat GPT, activando el modo de voz que simula la personalidad del mítico personaje navideño. Según él, las conversaciones han sido largas, personalizadas y centradas en temas navideños, desde regalos hasta la vida en el Polo Norte. “Mi hija está encantada. Es la primera vez que le permito hablar con una IA de forma autónoma, y todo ha fluido de manera segura y sana”, comenta.
Niña con pantalla y chat GPT Foto: Llibert Teixidó
El padre confiesa que escuchar estas conversaciones le produce emoción, pero también un profundo cuestionamiento sobre el impacto que la inteligencia artificial tendrá en nuestras vidas y en la educación de las nuevas generaciones.
El asistente virtual del futuro: ¿amigo o riesgo?
La reflexión. Arcadi reflexiona sobre cómo este tipo de herramientas pueden convertirse en los compañeros virtuales de los niños en el futuro. “En unos años, nuestros hijos tendrán asistentes virtuales con los que podrán hablar de cualquier tema. Estas IAs sabrán más que nosotros, los padres, y probablemente más que sus profesores o incluso sus amigos”, asegura.
Para Arcadi, este avance tecnológico tiene dos caras: una positiva, donde estas inteligencias pueden actuar como herramientas educativas y resolver dudas de manera eficaz, y otra negativa, donde podrían ser utilizadas para manipular a los niños o influir en su forma de pensar. “Es una influencia mucho más poderosa que las redes sociales o incluso las amistades, porque será totalmente personalizada y capaz de empatizar al máximo con cada usuario”, advierte.
Arcadi reflexiona sobre el futuro de la IA
Preocupaciones sobre el futuro. La capacidad de la inteligencia artificial para adaptar el lenguaje y empatizar con los usuarios plantea preguntas sobre el impacto en las relaciones humanas. “¿Hasta qué punto confiarán más en estas aplicaciones que en las personas reales? ¿Cómo afectará esto a su personalidad y a sus interacciones con amigos y familiares?”, se pregunta Arcadi en su vídeo.
También apunta al potencial manipulador de estas herramientas, especialmente cuando sean indistinguibles de una conversación humana: “Imagina hablar con una IA que conoce todos tus gustos, miedos y deseos, y que puede usar esa información de manera efectiva para influir en ti”.
Un llamado a la reflexión. Arcadi concluye su mensaje destacando que, aunque estas tecnologías pueden parecer ciencia ficción, están más cerca de lo que creemos. En su opinión, es fundamental comenzar a reflexionar sobre su impacto en la educación, las relaciones y el desarrollo de los niños.
“Dentro de 10 años, estas herramientas estarán equiparadas a la comunicación humana. Pueden ayudarnos a crecer o convertirnos en inútiles. Nos toca a nosotros decidir cómo queremos utilizarlas”, afirma.
Vía @arcadim


